Miércoles, 22 de Enero de 2025 Cielo claro 25.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 25.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1072
Dólar Blue: $1235
Agro Con Vos

El precio de la carne sigue planchado y en octubre subió solo 1%

Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en lo que va del año subió solo un 33%
Carne precios

El precio de la carne vacuna sigue sin mostrar grandes movimientos en el mostrador y en octubre el alimento favorito de los argentinos solo subió 1%, profundizando su atraso respecto a la inflación, sobre todo en lo que respecta a la suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado en el año.

Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), con esta suba mensual en lo que va del año los diferentes cortes crecieron, en promedio, un 33%, frente al 107% que marcó la inflación en los primeros diez meses del 2024.

Donde no hay tanta diferencia, si se lo compara con el acumulado, es respecto al aumento interanual. En este sentido, el incremento de la carne es del 149%, mientras que los precios generales de la economía marcaron un crecimiento del 193%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Lo cierto es que en el mercado ya hablan de que en los próximos meses habrá un reacomodamiento de precios, pero lo que no se sabe a ciencia cierta es de cuánto será, aunque algunos especulan que el salto podría ser de un 10%.

No obstante, no es que la carne no sube porque los ganaderos o los frigoríficos no tienen ganas de que así sea, sino porque el pauperizado poder adquisitivo de los argentinos viró sus compras hacia alimentos más baratos y dejó de consumir carne como lo hacía el año pasado. Y ese es el gran freno que hoy tienen los valores.

¿Cuánto cuesta hacer un asado?

Pero vamos a lo que nos importa, que es cuánto vale en promedio un kilo de carne en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en Córdoba y en Rosario. Como ya se dijo, en promedio, el precio subió 1%, por debajo del 2,7% del IPC y del 1,2% de la canasta de alimentos y bebidas y, de esta manera, avanzó hacia los $7.878, unos $77 más que el mes pasado.

Si hoy queremos prender la parrilla, tenemos que saber que vamos a tener que gastar $7.585 en un kilo de asado, $8.749 en un kilo de vacío y $7.409 en un kilo de tapa de asado. En total, sin contar las achuras y poniendo solo tres kilos de carne en las brasas, nos costaría unos $23.743, sin contar las achuras u otros cortes como la entraña, colita de cuadril o -quién pudiera - lomo.

Si a esto le sumamos un kilo de pollo ($2.862) o de pechito de cerdo ($5.682), la cuenta se nos estira hasta los $32.287 aproximadamente.

Por supuesto, no en todos los barrios o ciudades los precios son parejos. Es por eso que hay que tener en cuenta que, según el Ipcva, en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico altos los precios de la carne vacuna bajaron un 2% su precio, mientras que en los medios subieron 1,4% y en los bajos 1,9%.

Más leídas
Economía
Hasta diciembre pasado, el beneficio era todos los sábados, pero ahora se simplificó a dos jornadas al mes.
Portada
Con el hallazgo de la nieta 139, aún quedan más de 300 personas por encontrar, según el portal de Abuelas de Plaza de Mayo.
Deportes
River Plate enfrenta a la Selección de México en un amistoso internacional desde las 21 horas. ¿Cómo verlo a través de Pelota Libre?
Política
En los últimos días se hicieron virales algunas fotos en las que se publicita la candidatura de Samuel Peralta, un hombre con enanismo.

Está pasando