Martes, 14 de Enero de 2025 Algo de nubes 27.7 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 27.7 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Sociedad

Tras la suba de la VTV en octubre, volverá a haber otro aumento en diciembre

Tras el aumento de octubre, que llevó el costo a los $44.857,12, habrá un nuevo aumento de la VTV en diciembre.
VTV

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad de Buenos Aires aumentó el 1 de octubre , pero ahora tendrá un nuevo incremento en diciembre. Será la quinta suba autorizada en lo que va del año: el primero se dio marzo y contó con un ajuste del 52%, luego hubo otro en mayo y le siguió otro en septiembre.

En aquel momento, se había fijado el valor del trámite en $44.857,12, un costo 18% mayor al del mes anterior; mientras que las motos pasaron de $14.293,73 a $16.866,19. De acuerdo con la Resolución número 60 del Boletín Oficial, el costo del trámite aumentará un 20% el 1° de diciembre y llevará la tarifa a $52.878,21 para los autos y a $19.882,72 para motos.

El sistema de VTV de la Ciudad tuvo una reforma el año pasado. La ley 6.631 dispuso que los vehículos nuevos ahora estén exceptuados por más tiempo hasta su primera VTV. Además, permitió que los autos de hasta 8 años se sometan al examen con menor frecuencia que los más antiguos.

En la Ciudad de Buenos Aires, la VTV es obligatoria para los autos y motos que tengan una antigüedad mayor a cuatro años, o hayan alcanzado los 60.000 kilómetros, lo que suceda primero.

VTV

Para calcular la antigüedad se considera el mes y el año del patentamiento. Así, una vez que termina el cuarto año, con menos de 60.000 km recorridos, el vehículo debe ser llevado a una planta de VTV en el mes que le corresponda, de acuerdo con su patente.

¿Qué es la VTV?

La Verificación Técnica Vehicular (VTVes un control obligatorio en Argentina destinado a garantizar que los vehículos cumplan con las normativas de seguridad y emisiones contaminantes.

Este procedimiento abarca la revisión de elementos como frenos, luces, suspensión y neumáticos, y su frecuencia puede variar según la jurisdicción y el tipo de vehículo.

vtv autos

Vehículos exentos de la VTV

Desde octubre, están exentos de realizar la VTV y de abonar el costo:

  • Jubilados y pensionados: aquellos que sean titulares de un vehículo y que perciban hasta 2 haberes mínimos jubilatorios.
  • Discapacitados: tanto los titulares como los no titulares (padres, tutores, descendientes, cónyuges o convivientes) de un vehículo.
  • Vehículos del cuerpo de Bomberos.

Cómo solicitar la exención de pago

Para acceder a esta exención, los interesados deben ingresar al sitio web del Gobierno de la Ciudad. Allí deberán ingresar los datos del vehículo y de la persona de contacto, seleccionar el motivo de la solicitud y adjuntar la documentación correspondiente.

vtv

Alternativamente, también se puede enviar la información escaneada a [email protected], incluyendo el CUIT/ CUIL, fecha de nacimiento del titular, mes y año de patentamiento, y el kilometraje del vehículo.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Policiales
Walter Hugo Mansilla, de 45 años, quedó en el ojo de la tormenta tras ser detenido por la Policía Bonaerense.
Agro Con Vos
En 2024 se produjeron poco más de 3,17 millones de toneladas equivalente carcasa de carne vacuna, una caída del 3,3%.
Sociedad
Entre las principales frases argentinas, se encuentra "andá a contarle a Magoya" o sus variantes "que te lo pague Magoya", "andá a reclamarle a Magoya", etc.
Portada
En el tercer trimestre de 2024, la pobreza alcanzó al 28,1% de los habitantes en CABA, mientras que la indigencia llegó al 11%.