A partir de hoy, la nafta y el gasoil tendrán un aumento promedio del 2,75% y recuperarán la tendencia alcista que se había estancado en octubre.
De esta manera, la nafta súper de YPF saltará de $1.048 a $1.077 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), mientras que la Infinia pasará de $1.296 a $1.332. El gasoil, en tanto, subirá el precio de su versión común de $1.062 a un valor de $1.092. Finalmente, el Infinia Diesel dejará de costar $1.307 para pasar a vender a un precio de $1.343, según datos del mercado.
Nafta Super: $1077
Infinia: $1332
Diesel 500: $1092
Infinia Diesel: $1343
Como siempre, se espera que Shell, Axion y Puma, las otras grandes marcas del mercado, actualicen sus precios en igual medida.
Es importante, además, aclarar que los precios mencionados solo corresponden a CABA, ya que en el resto del país se encuentran a valores más elevados.
Octavo mes de caída en las ventas
El aumento se aplicó para compensar el efecto de la devaluación y la actualización del impuesto a los combustibles, luego de que el presidente de YPF, Horacio Marín, anunciara una sincronización del precio local al internacional. “Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”, explicó el titular de la empresa estatal.
Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar
La suba, además, se produce en un pálido momento para los estacioneros, que en septiembre registraron un 6% de caída en sus ventas y retrocedieron por octavo mes consecutivo.
En el noveno mes del 2024 los estacioneros vendieron 1.313.875 m3 de nafta y gasoil en todo el territorio nacional (aún no hay datos disponibles de octubre), lo que representó una baja del 11,7% en relación a septiembre de 2023, cuando se vendieron 1.489.197 m3, según datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación.
La caída fue la segunda más importante de los últimos tres años. Sólo en junio de este mismo año se había dado una retracción más profunda (12,05% de baja).
Todos los productos que se comercializan en las estaciones de servicio cayeron. El peor resultado lo tuvo la nafta premium, que sufrió una caída del 21% entre septiembre de 2023 e igual mes de este año. Fueron en total 175.915 los m3 vendidos de este destilado en el noveno mes de este año, contra 221.713 de igual mes del año pasado.