Siguen llegando buenas noticias para el campo argentino y esta vez son los pronósticos climáticos, los cuales indican que este fin de semana volverían las lluvias a gran parte del área agrícola, aportando más humedad en los suelos.
El dato le sirve al trigo y a la cebada, pero dado que muchos rendimientos de esos cultivos ya están decididos, el dato impacta mucho más en los planteos para la campaña gruesa.
Según los indicadores de octubre de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se materializó el deseo del sector, "la intensidad ha vuelto a decrecer y ya podemos hablar de una 'Niña' débil", explica el consultor Alfredo Elorriaga.
Según el consultor "la actualización con los últimos datos de la NOAA son optimistas para la Argentina. La proyección del IRI (International Research Institute for Climate and Society) predice una 'Niña débil y de corta duración'".
Como se puede observar en el gráfico, la neutralidad le gana a cualquiera de los otros fenómemos, al menos en los pronósiticos. Pero si se tiene en cuenta las lluvias de octubre y lo que se anticipa para principios de noviembre, está claro que las estimaciones se pueden hacer realidad.
La Niña débil
"Como veníamos observando en los últimos meses, la Niña ha disminuido otra vez su intensidad. Hace dos meses el pico proyectado de la Niña era de -1,5; hoy, inferior a -1,1", indicó Elorriaga y agregó: "Se estaría dando el mejor escenario que podíamos prever a principios de año. La verdad es que tuvimos mucha suerte".
Cristian Russo, a cargo de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa, le consultó a Elorriaga "¿Qué significa esta Niña débil?". La respuesta fue la siguiente:
"Una Niña débil implica que es menos probable que se produzcan los impactos habituales de falta de agua durante el verano. Pero también hay que advertir que la variabilidad de los indicadores predecibles aún podría influir en la confianza de este pronóstico. Para resumirlo, con los datos actuales, se espera una “Niña” débil desde noviembre 2024 (60% de probabilidad) y que persista hasta marzo de 2025".