Tuesday, 18 de March de 2025 Cielo claro 23.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1255
Agro Con Vos

El 2023 dejó un nuevo récord en emisiones de gases de efecto invernadero

Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan acumulándose en la Atmósfera de la Tierra y llega a niveles históricos.
emisiones de gases

Esta semana se dieron a conocer dos informes lapidarios para el planeta Tierra y la humanidad en su conjunto. El primero, de la Organización Meteorológica Mundial (OMN), señala que se alcanzó niveles récord de emisiones de gases de efecto invernadero.

Estamos hablando de dióxido de carbono (CO2), uno de los tres principales gases de efecto invernadero, junto con el metano y el óxido nitroso, que continúan acumulándose en la atmósfera condenando el planeta a temperaturas más altas.

Entre los datos claves del informe se destaca que en solo 20 años, las concentraciones de CO2 han aumentado un 11,4%, que la larga persistencia del CO2 en la atmósfera "hace inevitables futuras subidas de las temperaturas y que, además, el "Niño" y los incendios forestales intensificaron el incremento de las concentraciones a finales de 2023.

El informe además señala que en 2023, "el promedio mundial de la concentración en superficie de CO2 alcanzó 420,0 partes por millón (ppm). En el caso del metano (CH4), se situó en 1 934 partes por mil millones (ppmm), y en el del óxido nitroso (N2O), en 336,9 ppmm. Se trata de aumentos respecto a los niveles preindustriales (antes de 1750) del 151 %, 265 % y 125 %, respectivamente".

emisiones de gases 2023

Planes para reducir las emisiones de gases

El otro informe preocupante, que se desprende del anterior, es que según indicó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), "el análisis de los planes actuales para reducir las emisiones de tales gases en 2030, señalan que sólo se logrará rebajarlas un 2,6% por debajo de los niveles de 2019, quedándose muy cortos del 43% de reducción que se necesita para atajar el problema del aumento de la temperatura global".

Esto afecta directamente a la variablilidad climática, generando eventos "Niña" o "Niño" más intensos, algo que condiciona particularmente a la producción agropecuaria de todos los países. Sin necesidad de llegar al extremo de catástrofes, la Argentina ya vivió tres episodios "Niña" seguidos, condicionando fuertemente su producción de proteínas animales y vegetales, algo que afectó fuertemente a la economía del país.

Por poner un ejemplo, en el último informe Ag Barometer de la Universidad Austral, un 55% de los productores encuestados temen la ocurrencia de problemas climáticos importantes, dato que demuestra que muchas decisiones de inversión quedan frenadas por el miedo a sufrir una nueva sequía.

Yendo aún más lejos, pero no por ello menos importante, los tres episodios "Niña" que ocurrieron en la Argentina propiciaron la llegada de la chicharrita a zonas donde antes no tenía gran incidencia. Esto ocurrió en la campaña pasada, afectando gravemente a la rentabilidad del productor y la producción nacional de maíz, generando menor oferta del cereal a nivel doméstico y también para exportación.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando