Viernes, 17 de Enero de 2025 Muy nuboso 27.0 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 27.0 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Agro Con Vos

El consumo de carne no se recupera y es el más bajo de los últimos 26 años

Según un informe privado, los argentinos dejaron de consumir 6,6 kilos al año entre enero y septiembre
Alimentos

El nuevo concepto de "no hay plata" aplica de lleno en el mercado de la carne vacuna, ya que su consumo no para de caer. Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra), en lo que va del año la ingesta del alimento preferido de los argentinos se redujo en un 12,3% respecto al mismo período de 2023, marcando el peor registro, por lo menos, desde que comenzó el siglo.

Esto quiere decir que los argentinos, en promedio, consumimos 46,8 kilos por habitante al año, unos 6,6 kilos menos que el año pasado, a pesar de que los precios del producto se mantienen sensiblemente por debajo de la inflación acumulada.

Si se toma en cuenta el promedio móvil de los últimos 12 meses, el resultado es un poco mejor, ya que el consumo muestra una retracción del 10,9% hasta los 47,5 kilos por habitante al año, o sea, 5,8 kilos menos.

Consumo de carne (Ciccra)

Mercado interno

Esto se explica por una fuerte caída en la demanda producto del pobre bolsillo de los argentinos, lo cual hizo que la industria destine el menor volumen de la producción al mercado interno de los últimos 26 años, explican desde Ciccra.

Producción de carne destinada al mercado interno (Ciccra)

"En los primeros nueve meses de 2024 se produjeron en el país 2,336 millones de tonelada res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna. Esto representó una caída de 6,4% con relación a enero-septiembre de 2023. Puesto en términos absolutos, la retracción de la cantidad ofrecida de carne vacuna fue de 159,8 mil tn r/c/h", detalló el trabajo.

Con estos guarismos, el consumo interno aparente de carne vacuna habría sido equivalente a 1,646 millones de tn r/c/h en lo que transcurrió del año, resultando 11,3% menor al total registrado en el mismo período del año pasado. "En términos absolutos la caída del consumo interno habría sido de 209,8 mil tn r/c/h. Y al colocarlo en la perspectiva ´histórica´, surge que fue el más bajo de los últimos veintiséis años".

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Portada
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.
Policiales
A cinco años del crimen de Fernando Báez Sosa, la estrategia de los rugbiers y el reclamo de la familia ante la Justicia.