De acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA), las exportaciones argentinas en septiembre aumentaron más de 20%, lo cual permitió que el saldo comercial sea superavitario en 981 millones de dólares.
En detalle, las ventas al exterior generaron un ingreso de divisas de 6.934 millones de dólares (+20,7% interanual) y con las importaciones egresaron 5.954 millones de dólares (-8,8% sep24 vs. sep23).
Cabe destacar que con el resultado de septiembre, la Argentina encadenó el décimo mes consecutivo con superávit comercial, algo que muy importante si se tiene en cuenta que gran parte de la cosecha de granos del país se vio diesmada por la histórica sequía.
Como se puede observar en el siguiente gráfico, el agro argentino tuvo mucho que ver en el desempeño exportador de la Argentina, dado que acaparó más del 58% de las ventas totales durante septiembre.
El peso del campo en las exportaciones
Durante el mes pasado, las exportaciones de Productos Primarios (PP) alcanzaron un valor de 1.413 millones de dólares, número que en relación al año pasado indica una caída del 1%.
Para el caso de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), el resultado fue mucho más alentador. Se vendieron al exterior bienes por más de 2.672 millones de dólares, marcando un aumento internual del 47,8% y explicando casi el 40% de las ventas en septiembre.
El informe del INDEC marca también que el principal socio comercial de la Argentina sigue siendo Brasil, al cual le exportamos bienes y productos por más de 1.312 millones de dólares y le importamos 1.463 milones de dólares, dejando un saldo desfavorable de 151 millones de dólares.
China, Unión Europea, Estados Unidos y Chile completan la lista de los principales, donde solo con el segundo y el último el saldo comercial fue positivo.