Martes, 14 de Enero de 2025 Nubes dispersas 23.6 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 23.6 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1067
Dólar Blue: $1250
Agro Con Vos

Aumentaron más de 20% las exportaciones argentinas en septiembre

Las exportaciones de nuestro país generaron un ingreso de 6.934 millones de dólares en septiembre y el agro tiene mucho que ver.
exportaciones soja granos cooperativa

De acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA), las exportaciones argentinas en septiembre aumentaron más de 20%, lo cual permitió que el saldo comercial sea superavitario en 981 millones de dólares.

En detalle, las ventas al exterior generaron un ingreso de divisas de 6.934 millones de dólares (+20,7% interanual) y con las importaciones egresaron 5.954 millones de dólares (-8,8% sep24 vs. sep23).

Cabe destacar que con el resultado de septiembre, la Argentina encadenó el décimo mes consecutivo con superávit comercial, algo que muy importante si se tiene en cuenta que gran parte de la cosecha de granos del país se vio diesmada por la histórica sequía.

Como se puede observar en el siguiente gráfico, el agro argentino tuvo mucho que ver en el desempeño exportador de la Argentina, dado que acaparó más del 58% de las ventas totales durante septiembre.

exportaciones sep24

El peso del campo en las exportaciones

Durante el mes pasado, las exportaciones de Productos Primarios (PP) alcanzaron un valor de 1.413 millones de dólares, número que en relación al año pasado indica una caída del 1%.

Para el caso de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), el resultado fue mucho más alentador. Se vendieron al exterior bienes por más de 2.672 millones de dólares, marcando un aumento internual del 47,8% y explicando casi el 40% de las ventas en septiembre.

El informe del INDEC marca también que el principal socio comercial de la Argentina sigue siendo Brasil, al cual le exportamos bienes y productos por más de 1.312 millones de dólares y le importamos 1.463 milones de dólares, dejando un saldo desfavorable de 151 millones de dólares.

China, Unión Europea, Estados Unidos y Chile completan la lista de los principales, donde solo con el segundo y el último el saldo comercial fue positivo.

Más leídas
Sociedad
En enero de 2025, la billetera virtual Cuenta DNI, del Banco Provincia, presenta varios cambios en sus beneficios.
Portada
La Ciudad de Buenos Aires se prepara para enfrentar una ola de calor extremo que hará subir las temperaturas a niveles peligrosos.
Agro Con Vos
Del campo a la góndola, los precios de los alimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre.
Deportes
El lateral derecho volverá al Millonario y buscará convertirse en ídolo.

Está pasando
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Policiales
Murió a sus 51 años el el exsecretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, quien fue baleado en una favela en Brasil.
Agro Con Vos
La oleaginosa superó la barrera de los US$ 380 la tonelada, tras subir más de US$ 10 en la jornada. También aumentaron el maíz y el trigo.