Si estás pensando en invertir en un plazo fijo, tenemos que decirte que no es la mejor inversión posible para vos en estos momentos. ¿Cómo tengo que invertir para que mi plata rinda más en Argentina? En Diario Con Vos te contamos.
Con la reciente evolución del mercado de deuda en moneda local, las Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (Lecap) se presentan como una opción atractiva para quienes buscan rendimientos superiores a los depósitos a plazo fijo.
A medida que las tasas de las Lecap se posicionan por encima de las bancarias, este instrumento cobra relevancia para los inversores en el corto plazo.
Chau Plazo Fijo: cuál es la inversión que se hace desde el homebanking y paga más
Las Lecap, emitidas periódicamente por el Ministerio de Economía, ofrecen tasas más elevadas que las de los bancos. La última colocación mostró rendimientos del 45,01% nominal anual para la letra con vencimiento el 31 de octubre, equivalente a 3,44% efectivo mensual.
Otra Lecap, que vence el 11 de noviembre, paga 49,37% nominal anual o 3,75% efectivo mensual. En contraste, el mejor plazo fijo del mercado se encuentra en 40% nominal anual.
¿Rinde más que el plazo fijo?
Al comparar rendimientos, un ahorrista que invierte $1.000.000 en un plazo fijo al 40% obtiene aproximadamente $1.032.876,71 en 30 días. En cambio, si colocara la misma suma en la Lecap más corta, alcanzaría $1.034.400,00, generando $34.400,00 en intereses.
Una de las principales ventajas de las Lecap es su liquidez. A diferencia de los plazos fijos, que no permiten cancelación anticipada, estas letras tienen un mercado secundario activo donde se pueden vender en cualquier momento. Esto brinda mayor flexibilidad a los inversores.
¿Cuánto cuestan?
Sin embargo, el uso minorista de las Lecap enfrenta desafíos, principalmente las comisiones asociadas a su operación. Las sociedades de bolsa y bancos suelen cobrar comisiones que pueden reducir considerablemente los beneficios. Por ejemplo, una comisión del 0,50% puede eliminar la diferencia de rendimiento con los plazos fijos. Algunas ofertas minoristas alcanzan comisiones de 0,20%, lo que mejora la rentabilidad.
Para maximizar los beneficios, los inversores deben considerar la frecuencia de compra. Optar por letras de vencimiento más largo puede reducir la cantidad de comisiones pagadas al año. De esta manera, se minimiza el impacto de los costos operativos.
A pesar de sus ventajas, las Lecap todavía son menos comunes entre los ahorristas minoristas. Muchos optan por fondos comunes de inversión que invierten en Lecap, facilitando la gestión y acceso a la liquidez. Con un rendimiento similar al plazo fijo, pero con la opción de retirar fondos cuando se necesiten, esta alternativa se posiciona como una opción interesante en el contexto económico actual.