Domingo, 12 de Enero de 2025 Cielo claro 28.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 28.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Política

La UIA alertó al Gobierno por los altos costos internos para producir

La UIA, a cargo de Daniel Funes de Rioja, elaboró un documento para plantear qué factores hacen menos competitivo al sector en comparación con otros países.
Daniel Funes de Rioja

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, aseguró este mediodía que no se va a evitar dar ningún debate relacionado con la industria. Durante la presentación de un relevamiento realizado por la entidad, destacó el impacto del "costo argentino" en la producción.

Funes de Rioja señaló que el país está haciendo un esfuerzo macroeconómico para estabilizarse, que apunta a la baja de la inflación y la reducción del gasto público. Subrayó que, para atraer inversiones tanto internas como externas, es fundamental contar con reglas claras, transparencia y seguridad jurídica.

En este contexto, remarcó que las pymes deben acompañar a las grandes multinacionales para impulsar el crecimiento, aunque resaltó que "es necesario poner sobre la mesa el tema de costos y competitividad".

Además, hizo hincapié en la presión tributaria, que según un estudio de la UIA alcanza el 52%, superando a otros países de la región y del mundo desarrollado. Esta "distorsión fiscal", afirmó, afecta de manera significativa la competitividad del sector industrial.

Funes de Rioja también advirtió sobre los altos costos logísticos, y señaló que el 92% de la carga se transporta por camión, lo que duplica o triplica los costos en comparación con los países vecinos. Como ejemplo, mencionó que exportar o importar un contenedor desde el puerto chileno de Valparaíso cuesta 120 dólares, mientras que en Argentina es un 150% más caro.

Los industriales afirman que, dentro de las fábricas, las empresas locales son más competitivas que las de Brasil y México, los principales competidores en la región. Sin embargo, el problema surge cuando los productos salen al mercado: la alta carga impositiva y la falta de infraestructura aumentan los costos y reducen la competitividad.

fábrica de IVECO

El Centro de Estudios de la UIA identificó seis factores que encarecen el "costo argentino": inestabilidad macroeconómica, falta de financiamiento, presión tributaria, costos de energía, costos logísticos e infraestructura deficiente.

Además, la UIA espera que el gobierno fomente el regreso del financiamiento. Según el economista Diego Coatz, es clave que el crédito se convierta en motor del consumo y ayude a reducir el costo del capital.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Política
Guillermo Francos habló este domingo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el PRO para que Mauricio Macri sea candidato a senador.
Policiales
Un accidente de tránsito mató a tres personas en Brasil, entre los que se encontraban dos turistas argentinos.
Policiales
Un intento de motín fue frenado por los efectivos de la Policía de la Ciudad en la comisaría 10 bis, ubicada en el barrio de Versalles.
Política
Según un informe preliminar elaborado por el SNIC, la tasa de homicidios en Argentina en 2024 se ubicó en 3,8 por cada 100 mil habitantes.