Tuesday, 01 de July de 2025 Cielo claro 2.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 2.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Política

El Gobierno recibirá hoy a diputados de LLA y el PRO para encauzar la Ley Hojarasca

Sturzenneger industria

Este mediodía, el Gobierno recibirá a los diputados de La Libertad Avanza, el PRO y el MID en la Casa Rosada, para consolidar el apoyo parlamenterio a los proyectos del oficialismo tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y coordinar la tramitación de la Ley Hojarasca, diseñada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenneger.

Tras lograr sostener el veto al financiamiento universitario, el Gobierno busca profundizar la relación con el PRO y sumar mayor coordinación con el partido en la toma de decisiones, como “un paso previo" a una fusión, impulsada por Patricia Bullrich y resistida por Mauricio Macri.

Además, existen otros proyectos en los que viene trabajando la mesa parlamentaria, como la privatización de Aerolíneas Argentinas, la Ley de Ficha Limpia y la de Reiterancia.

La Boleta Única y la de Tenencia de Armas también estaban en esa lista: la primera se sancionó el 2 de octubre y la otra obtuvo media sanción en Diputados un día antes.

¿Qué es la Ley Hojarasca?

Según informó Sturzenneger en su cuenta de X, “la Ley Hojarasca enviada por el presidente Milei al Congreso propone eliminar una cantidad de legislación vetusta y sin aplicación práctica”, promulgada durante las presidencias de Isabel Martínez de Perón, Alejandro Agustín Lanusse, Reynaldo Benito Bignone, Héctor José Cámpora, Juan Carlos Onganía, Carlos Menem, Raúl Alberto Lastiri, Jorge Rafael Videla, Arturo Frondizi y Néstor Kirchner.

Para el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, la ley “tiene algunas cosas divertidas pero, además de limpiar nuestro marco normativo, es más que nada una interpelación: ¿Por qué se promulgaron estas leyes? ¿Por qué el sistema no las eliminó antes?”.

Además de limpiar nuestro marco normativo, es más que nada una interpelación: ¿Por qué se promulgaron estas leyes? ¿Por qué el sistema no las eliminó antes?

Entre las leyes que suprimirá el gobierno se destaca a la 18.832 de 1969, promulgada durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, que "creó un fondo para controlar la producción de papel de diarios y condicionar a la prensa escrita. Asimismo, propone eliminar la ley 14.034 del gobierno de Juan Domingo Perón que impone penas para los argentinos que "por cualquier medio propiciare la aplicación de sanciones políticas o económicas contra el Estado argentino".

La ley Hojarasca también propone eliminar la ley 20.120 del gobierno de Alejandro Lanusse que "habilita al Estado a prohibir reuniones privadas entre ciudadanos" y se derogar la 19.787 de 1972 que "restringe la libre elección de temas musicales en la programación de las radios".

Además, impulsa la supresión de dos leyes del gobierno de María Estela Martínez de Perón: la ley 20.802 que "impide la libre circulación por el país", la ley 20.959 que "deroga el permiso de libre estacionamiento para legisladores en todo el país" y la ley 20.983 que "obliga a ciertas industrias a difundir temas de interés del Estado en forma compulsiva".

También se propone la eliminación de dos leyes del gobierno de facto de Reynaldo Bignone. Por un lado, la ley 22.875 que "permite al Estado exigirle a empresas privadas la relocalización de sus actividades productivas" y la norma 22.964 de 1983, que "habilita el confinamiento forzoso de enfermos de lepra".

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Comer & Beber
En una ciudad repleta de opciones gastronómicas, hay lugares que resisten al paso del tiempo y se convierten en verdaderos íconos porteños. L
Sociedad
Si estás buscando una escapada corta para desconectar del ruido y la rutina, Cazón, un pequeño pueblo bonaerense a solo dos horas y media de Capital, puede ser tu próxima parada.
Sociedad
Cuenta DNI renueva sus promociones para julio y trae beneficios para todos los gustos y edades. Este mes se suman nuevos rubros, vuelven los clásicos descuentos de invierno y hay oportunidades imperdibles para jóvenes, mayores y familias que quieran cuidar el bolsillo durante las vacaciones.
Icono cerrar