El campo está viendo cómo la historia vuelve a repetirse. La falta de lluvias está complicando las principales zonas productoras, con regiones que ya se las considera en sequía y con el trigo, el maíz y el girasol sufriendo las consecuencias de la escacez de agua. Si no llueve en el corto plazo, la situación empeorará de manera considerable.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), en su reporte semanal, la siembra de maíz se encuentra avanzando lentamente debido a la falta de humedad en los suelos. Así, durante los últimos siete días el progreso fue de solo 3,2 puntos porcentuales (pp) y hasta la fecha se cubrió el 13,7% de las 6,3 millones de hectáreas que se pretenden implantar.
"Gran parte del área agrícola transita la ventana de siembra temprana con deficiencias hídricas lo cual complica el normal progreso de las labores", apuntó la BCBA y estima que hasta la fecha del informe "se han implantado unas 180.000 hectáreas menos que lo sembrado en similar fecha de la campaña anterior".

En el caso del girasol se está viviendo algo parecido. Durante la semana, la siembra solo pudo avanzar 1,3 pp, alcanzando un 10,3 % de las 1,95 millones de hectáreas proyectadas. En el NEA, las lluvias relevadas desde el miércoles pasado "permitieron un avance parcial, logrando cubrir el 90 % de la superficie planificada; sin embargo, no fueron suficientes para completar el total proyectado, lo que llevó a un reajuste del área", indicó el informe.
Ojo con el trigo
En el caso del trigo, las alertas están sonando con más fuerza en la zona núcleo. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en la región comprendida entre el norte bonaerense y el centro-sur de Córdoba y Santa Fe, "la sequía sigue avanzado y el área bajo esa condición pasó de un 64 a 72%".
"El trigo atraviesa la etapa más crítica de su ciclo, ya que el 45% de los lotes están espigando. El 40% está con la espiga embuchada y el resto, desplegando la hoja bandera y encañando, por lo que el rinde se está definiendo sin agua", alertó el informe de la BCR.

De esta manera, según señala el trabajo, hace 15 días las expectativas de rinde todavía promediaban 39 quintales por hectárea (qq/ha) para la región, pero "por la falta agua, se calcula que ya se perdió al menos un 10% del potencial" y se estima que el 45% del área implantada con el cereal se encuentra en condiciones entre malas a regulares.
Un pronóstico poco alentador
Lamentablemente, pareciera ser que lo que le espera al campo en materia climática para este trimestre no sería muy alentador, ya que se prevé que en gran parte del territorio nacional, las lluvias sean menores al promedio histórico y que las temperaturas se ubiquen por encima de la media: o sea, tiempo seco y caluroso.
Según el Pronóstico Climático Trimestral publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre octubre y diciembre se esperan lluvias inferiores a lo normal en Córdoba, este de San Luis, sur del Litoral y norte y este de Buenos Aires.

Por otro lado, sobre el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, este de Salta, La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y región de Patagonia, se pronostican precipitaciones entre normales e inferiores a las normales, mientras que se daría un régimen medio de lluvias solo en el NOA y Cuyo.
En cuanto a temperaturas, se espera que sean "superior a lo normal" sobre todo el centro y norte del país, con mayores chances en Córdoba, este de San Luis y sur del Litoral, mientras que el rango "normal o superior a lo normal" se daría en el este de la Patagonia y los niveles "normales" se registrarían hacia el oeste y sur de la mencionada región austral.