La Unión Europea (UE) comunicó hoy la decisión de reprogramar la entrada en vigencia de la normativa que prohíbe o sanciona la importación de productos agropecuarios y derivados que no sean libre de deforestación al 30 de diciembre de 2025.
De esta manera, la medida que debía ponerse en marcha el 1° de enero de 2025 será pospuesta por un año para las grandes empresas y hasta el 30 de junio de 2026 para las pequeñas y microempresas, tras sendos pedidos de los países exportadores (entre ellos Argentina), socios comerciales y miembros del bloque económico.
"Celebramos la reprogramación de la implementación del reglamento europeo de libre deforestación, fruto de un enorme esfuerzo de gobiernos y cadenas de valor", indicó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) en su cuenta oficial de X.
Asimismo, la entidad empresaria sostuvo que "ahora hay que revisar la segregación física y el no reconocimiento de la legislación nacional sobre bosques, entre otras".
La normativa, que fue ampliamente rechazada por el país y la totalidad de la cadena agroindustrial local y de la región, afectaba las exportaciones argentinas de carne vacuna y de soja y derivados, principalmente. Para garantizar que dichos productos no provenían de campos deforestados, la exportación y las bolsas de cereales y comercio habían puesto en marcha la plataforma Visec, herramienta de certificación aceptada por la UE.
Comunicado de la UE
Hoy por la mañana, la Comisión Europea difundió un comunicado en el cual informó sobre la postergación de la medida y las razones que impulsaron a tomar esta decisión, que parecía hasta hace pocos días inquebrantable.
"La Comisión refuerza el apoyo a la aplicación del Reglamento de la UE sobre deforestación y propone 12 meses más de introducción progresiva, en respuesta a las peticiones de los socios mundiales", indicó el escrito.

Asimismo, publicó hoy documentos de orientación adicionales y "un marco de cooperación internacional más sólido para ayudar a las partes interesadas a escala mundial, a los Estados miembros y a los terceros países en sus preparativos para la aplicación del Reglamento de la UE sobre deforestación. Dada la información recibida de los socios internacionales sobre el estado de sus preparativos, la Comisión también propone dar a las partes interesadas más tiempo para prepararse".
Si el Parlamento Europeo y el Consejo lo aprueban, el Reglamento será aplicable el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las microempresas y las pequeñas empresas. "Dado que todos los instrumentos de aplicación están técnicamente listos, los 12 meses adicionales pueden servir como período de introducción progresiva para garantizar una aplicación adecuada y eficaz", indicaron desde la UE.
"Las orientaciones presentadas hoy aportarán más claridad a las empresas y a las autoridades encargadas de hacer cumplir la normativa para facilitar su aplicación, y se suman al apoyo continuo de la Comisión a las partes interesadas desde la adopción de la ley", agregó el escrito.