Las campo y las cámaras exportadoras celebraron hoy la decisión de la Unión Europea (UE) de postergar por un año la entrada en vigor de la normativa 1115/23 que prohíbe la importación de una serie de productos provenientes de zonas deforestadas.
La medida, que fue fuertemente resistida por el sector agropecuario y los países integrantes del Mercosur y que en el caso de Argentina afectaba a los embarques de soja y carne vacuna, debía ponerse en marcha el 1° de enero de 2025, pero la UE comunicó hoy que comenzará a regir a partir del 30 de diciembre de ese año para permitirle a los exportadores adecuarse a la misma.
Al respecto, la Sociedad Rural Argentina (SRA) puso "en valor la decisión que ha tomado la Comisión de la UE de pedir posponer y rever la aplicación de la norma 1115/2023 respecto a la deforestación agregada para los productos con destino a ese mercado".
"Desde un primer momento la SRA rechazó, tanto en ámbitos nacionales como internacionales (Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur, Foro Mercosur de la Carne, Organización Mundial de Agricultores, reuniones COPs y encuentros específicos en Chile, Paraguay, Uruguay, Alemania y Bélgica), de manera categórica dicha imposición", indicó la entidad en un comunicado.
En esta línea, la entidad marcó que "no obstante, desde hace 2 años trabajamos arduamente y hoy vemos que se logró un avance que parecía imposible de lograr. Ahora nuestro desafío será seguir recorriendo el mismo camino para lograr una revisión integral de la normativa y/o su suspensión definitiva".
Por su parte, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, sostuvo que la postergación “es en principio un alivio para los productores, que venían enfrentando una medida injusta que no consideraba la realidad de nuestras prácticas productivas y el esfuerzo por la sustentabilidad en el campo”.

“Desde CRA hemos defendido siempre que las normativas internacionales deben respetar las particularidades locales; la postergación de esta medida es un reconocimiento a nuestras demandas, pero seguiremos trabajando para que se tenga en cuenta el contexto del productor argentino”, concluyó Castagnani.
Exportación
La Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) mostró su beneplácito por la decisión de la UE, lo cual consideró como "fruto de un enorme esfuerzo de gobiernos y cadenas de valor".
Para el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, esta postergación "es una decisión correcta, ya que el reglamento europeo es excesivo en materia de requerimientos".

"Creemos que es imperativo que el Parlamento Europeo en la próxima sesión, antes de fin de año, trate este tema y lo apruebe para darle tranquilidad a todos los productores y exportadores de nuestros países de que no habrá ningún tipo de sanción o problema en el arribo de nuestras mercaderías el año que viene", finalizó Idígoras.