Viernes, 17 de Enero de 2025 Cielo claro 27.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 27.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Agro Con Vos

Sin anuncios a la vista, el Gobierno considera que "el estado es en gran parte culpable del estancamiento que tiene el campo"

El secreatrio de Coordinación de la Producción, Juan Pazo, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, disertaron en AmCham Agribussines Conference 2024
secretario de Coordinación de la Producción, Juan Pazo

El secretario de Coordinación de la Producción del Ministerio de Economía, Juan Pazo, responsabilizó al estado nacional como "gran culpable" del estancamiento del campo, volvió a remarcar la necesidad de ordenar las variables macroeconómicas para poder llevar a cabo un proceso de quita de retenciones y aseguró que la competitividad no se logra con devaluaciones.

En el marco de su disertación en la AmCham Agribussines Conference 2024, organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Pazo sostuvo que "el estado es en gran parte culpable del estancamiento que tiene el campo en la producción y esto no es solo fiscal".

En este sentido, marcó que "lo que estamos pregonando desde que asumimos es que el campo ha tenido un montón de barreras y no son solo las retenciones. Por eso nos encargamos de sacar varias de capas de regulaciones que eran tan o más complejas que las retenciones".

Para Pazo, este trabajo del Gobierno debe ser tomado en cuenta, "porque sino siempre caemos en lugares comunes".

Sin anuncios en la manga, sin salida del cepo en el corto plazo y con retenciones por todo 2025, el funcionario nacional dijo que "hoy lo más importante que tenemos para darle al productor es la confianza".

"Hay que tener en claro que ordenar la macro es lo que le va a dar las principales herramientas para tomar decisiones y que nos dediquemos a producir". subrayó Pazo y agregó que "hoy el desafío es entender que necesitamos innovar, la tecnología, aumentar la productividad, porque eso nos va a otorgar la mayor competitividad. No creemos que esta venga por saltos devaluatorios".

Respecto al cepo, no dio plazos de su eliminación, sino que "se va a salir bien: se lo hara cuando estén dadas las condiciones", pero remarcó que "el sector no se tiene que olvidar que la mayor retención era la brecha. Llegamos a operar con el 200% de brecha y hoy esta en menos del 30%".  

Poco para decir

Momento después, el que tomó la palabra fue el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca y hombre de confianza de Pazo, Sergio Iraeta, que no hizo más que repetir el discurso de su superior, aunque con menos detalles de la gestión emprendida por el Gobierno.

Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta

"Ha cambiado el viento y la visión del gobierno respecto al campo. No hay duda si no solucionamos los temas macroeconómicos de Argentina, ningun sector va a tener soluciones", dijo Iraeta. 

Según su visión, "es la primera vez en la historia que entendemos que la solución a los problemas de los argentinos viene de la mano de la solución de los problemas básicos. Si no tenemos orden macro, fiscal y cambiario no se puede funcionar".

Más leídas
Economía
La inflación de diciembre fue de 2,7% según el IPC que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Economía
Este martes, el INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre en diciembre, teniendo en cuenta la canasta básica.
Economía
Estos nuevos beneficios reflejan la estrategia de la plataforma para incentivar las compras.

Está pasando