Sábado, 18 de Enero de 2025 Nubes dispersas 22.3 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 22.3 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Sociedad

El Gobierno acusó a las universidades de "inventar alumnos" y planteó que "no se sabe" si el 38% cursa alguna materia

A 3 días de la Marcha Federal Universitaria, el secretario de Educación justificó el ajuste y acusó a las universidades de "inventar alumnos"
torrendell

En la previa de la Marcha Federal Universitaria del miércoles, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, acusó a las universidades de "inventar alumnos" para justificar los gastos del sector y sostuvo que hay un 38% de alumnos de las universidades nacionales que no se sabe si cursan alguna materia.

Tan sólo una semana atrás, el Gobierno había citado de manera improvisada a los gremios docentes y no docentes y les había ofrecido un aumento del 5,8% adicional del 1% fijo. La oferta fue calificada por los sindicatos como una "falta de respeto" debido a la disminución salarial de "más del 60%".

En paralelo, Torrendel dijo "no saber" en qué situación están casi 230 mil alumnos. "Hay 600.000 alumnos en las universidades nacionales aproximadamente, que no sabemos si están inscriptos en alguna materia o no, no está informada su inscripción en alguna materia. No sabemos sobre el 38%, no lo han informado si están anotados o no, y los fondos se reparten de acuerdo a eso que tiene que ver con cantidad de estudiantes", expresó en diálogo con radio Rivadavia.

Torrendell explicó que esos datos provienen de un estudio que está realizando junto al subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. También mencionó que algunas universidades "inventan alumnos" para justificar el presupuesto destinado al personal docente. "Inventar alumnos es un tema que tiene más o menos 200 años. ¿Por qué? Por la multiplicación de cargos docentes", señaló al respecto.

Las declaraciones del secretario ocurrieron tres días antes de la segunda Marcha Federal Universitaria bajo la presidencia de Javier Milei, que se llevará a cabo este miércoles en todo el país. En el AMBA, la concentración será en el Congreso Nacional a las 17.

Además de los docentes y no docentes, se sumarán rectores, estudiantes y sindicatos de otros sectores, incluidas centrales obreras como la CGT, que la semana pasada respaldó la movilización en una conferencia de prensa desde su sede en Azopardo 802.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Deportes
La representante de Franco Colapinto, María Catarineu, reveló un consejo que le dio Lando Norris, el piloto británico de McLaren.
Portada
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.