En la previa de la Marcha Federal Universitaria del miércoles, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, acusó a las universidades de "inventar alumnos" para justificar los gastos del sector y sostuvo que hay un 38% de alumnos de las universidades nacionales que no se sabe si cursan alguna materia.
Tan sólo una semana atrás, el Gobierno había citado de manera improvisada a los gremios docentes y no docentes y les había ofrecido un aumento del 5,8% adicional del 1% fijo. La oferta fue calificada por los sindicatos como una "falta de respeto" debido a la disminución salarial de "más del 60%".
En paralelo, Torrendel dijo "no saber" en qué situación están casi 230 mil alumnos. "Hay 600.000 alumnos en las universidades nacionales aproximadamente, que no sabemos si están inscriptos en alguna materia o no, no está informada su inscripción en alguna materia. No sabemos sobre el 38%, no lo han informado si están anotados o no, y los fondos se reparten de acuerdo a eso que tiene que ver con cantidad de estudiantes", expresó en diálogo con radio Rivadavia.
Torrendell explicó que esos datos provienen de un estudio que está realizando junto al subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. También mencionó que algunas universidades "inventan alumnos" para justificar el presupuesto destinado al personal docente. "Inventar alumnos es un tema que tiene más o menos 200 años. ¿Por qué? Por la multiplicación de cargos docentes", señaló al respecto.
Las declaraciones del secretario ocurrieron tres días antes de la segunda Marcha Federal Universitaria bajo la presidencia de Javier Milei, que se llevará a cabo este miércoles en todo el país. En el AMBA, la concentración será en el Congreso Nacional a las 17.
Además de los docentes y no docentes, se sumarán rectores, estudiantes y sindicatos de otros sectores, incluidas centrales obreras como la CGT, que la semana pasada respaldó la movilización en una conferencia de prensa desde su sede en Azopardo 802.