Sábado, 18 de Enero de 2025 Nubes dispersas 27.5 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 27.5 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

La OCDE empeoró su previsión de crecimiento para la Argentina

OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) empeoró sus previsiones sobre el crecimiento en la Argentina y estimó que este año la economía caerá 4%, siete décimas más de lo que anticipaba en mayo. Sin embargo, prevé una inflación menor, que se acercará al 150% anual.

En su informe interino de Perspectivas, publicado este miércoles, la OCDE cree que Argentina volverá a ser el país del G20 que tendrá la peor evolución en 2024. De hecho, sólo habrá otro en que también caerá el PIB, Japón, y de forma casi inapreciable (0,1 %).

En cuanto a la inflación, que fue del 117,2% en 2023, este ejercicio ascenderá a niveles todavía más altos (147,5%), pero netamente inferiores a los que había augurado en mayo, con una revisión de 60,6 puntos porcentuales a la baja.

Las cosas deberían cambiar de forma significativa en 2025, cuando la actividad en Argentina progresará un 3,9%, según los autores del documento, que elevaron en 1,2 puntos sus anticipaciones de hace cuatro meses. Se trata de la corrección más importante para el año próximo de todos los países.

La inflación, por su parte, debería moderarse el año próximo y situarse en el 46,7%, 24,5 puntos porcentuales menos de lo estimado en mayo y por encima de lo que prevé el Presupuesto. Argentina seguirá siendo el único miembro del G20 con una inflación de dos dígitos, junto con Turquía (29,1%).

La OCDE aclaró que en Argentina, como en Brasil, México o Turquía, la depreciación de la moneda frente a las grandes divisas internacionales favoreció el incremento de ingresos por las exportaciones, pero al mismo tiempo contribuyó a que suba el costo de financiación de la deuda en dólares.

Precisamente, avisa de que las economías emergentes fuertemente endeudadas están muy expuestas a las variaciones de las condiciones financieras a escala global cuando esa deuda está en divisas, como es el caso de Argentina. La recomendación del organismo ahí es hacer reformas para reforzar la recaudación y la eficiencia del gasto público, luchar contra el fraude fiscal, reducir el peso de las empresas públicas y disminuir la actividad informal.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando