El Gobierno flexibilizó las condiciones para tomar deuda externa y esto provocó un cruce entre Cristina Kirchner y Caputo.
Las medidas de flexibilización del canje de deuda se dieron a través de un DNU. En concreto, la medida establece que ahora se podrá hacer canjes en moneda extranjera por hasta cinco millones de dólares. Así lo dicta el decreto 846 que publicó el Ejecutivo este lunes en el Boletín Oficial.
El decreto además establece que la utilización del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) tenga mayor alcance, ensanchando el límite hasta el 70%, cuando antes solo se podía utilizar 50% de los bonos disponibles. Se trata del Fondo del que provienen los ingresos que se le destinan a las jubilaciones, por lo que una mayor disposición para la utilización de ese capital significa un recorte mayor para los jubilados.
El DNU tuvo que sortear la Ley de Administración Financiera promulgada por Martín Guzmán, que prohibía los canjes en otra moneda y lo permitía solo para trueques en moneda local. La medida del Gobierno dice que "dichas operaciones no estarán alcanzadas por las disposiciones del artículo 65 de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional y sus modificatorias".

La normativa de Guzmán para reestructurar deuda en moneda extranjera decía que se debía cumplir con al menos dos de estas tres condiciones: alargar el plazo, bajar los intereses y reducir el capital.
La medida del Gobierno, entonces, busca tomar más deuda sin la necesidad de pasar por el Congreso en un momento en el que Caputo y el resto del oficialismo busca financiamiento externo.
Este anuncio llega después de que Milei presentara el Presupuesto 2025 y a la puerta de un nuevo canje: este jueves, Caputo enfrenta la última licitación del mes, en la que buscará cubrir un vencimiento en pesos de siete billones de pesos.
El cruce con Cristina Kirchner
La expresidenta y exvice, una vez que se conoció la medida impuesta por Economía, salió a criticar la decisión recordando que se trata de una medida flexibilizadora que se había incluido en el borrador de la Ley Bases que el Congreso no dejó que avanzara.
"Esta modificación de la Ley de Administración Financiera ya figuraba en el primer proyecto de Ley de Bases y lo señalamos en nuestro documento 'Argentina en su tercera crisis de deuda -cuadro de situación-' publicado en febrero de este año. Finalmente la Ley de Bases sancionada no incluyó esa patente de corso que ahora sí figura en el proyecto de Ley de Presupuesto", escribió Cristina Kirchner desde su Twitter.
Así, la exmandataria cuestionó: "¿Cuál es la urgencia del DNU publicado hoy cuando la modificación central en materia de endeudamiento ya está sometida a consideración del Congreso en el proyecto de presupuesto que con tanta pompa y tan poca audiencia presentó Milei? ¿Qué quiere hacer Caputo con los próximos vencimientos de deuda? ¿Volver a incendiar el país en la hoguera de la deuda como hizo con Macri y el FMI? ¿Ni siquiera con un ajuste desalmado e inhumano el ministro Caputo de Milei puede pagar la deuda que el ministro Caputo de Macri generó?".
Caputo, por su parte, le respondió: "Toda la deuda de los últimos 20 años la generaste vos, guiada por el primate que tuviste de ministro de economía" y procedió, como Milei, a descalificarla: "Tenía razón tu marido cuando decía que no sabías nada de economía. Quedate chillando tranquila que es lo máximo que podés hacer, porque no vas a volver a gobernar nunca más…".