Si bien la fecha que está asociada con el comienzo de la primavera es el 21 de septiembre, jornada en la que también se festeja el Día del Estudiante, la próxima estación este año empezará el 22 de septiembre, debido a que a las 9.44 horas de ese día tendrá lugar el equinoccio, según informó el Servicio de Hidrografía Naval.
Este fenómeno, que en el Hemisferio Sur ocurrirá pasado mañana, se desarrolla cuando el sol se posiciona sobre el Ecuador terrestre, lo que hace que el día y la noche tengan prácticamente la misma duración en todas partes del planeta.
En este sentido, la palabra “equinoccio” proviene del latín donde "aequinoctium" significa “noche igual”, haciendo referencia a la duración del día y la noche. Este fenómeno se da dos veces por año. Primero en marzo, cuando empieza la primavera en el Hemisferio Norte y después en septiembre, cuando comienza en el Hemisferio Sur, en el que está nuestro país.
De esta manera, desde pasado mañana empezarán a incrementarse las horas de luz solar, las temperaturas serán más altas y los días se harán cada vez más largos, hasta alcanzar su máxima duración en el solsticio de verano, que da paso a la siguiente estación. Cabe destacar que la primavera durará aproximadamente tres meses, hasta el 21 de diciembre, cuando empezará la temporada más cálida.
Los solsticios también tienen lugar dos veces por año y la diferencia con los equinoccios es que la inclinación de la Tierra hace que uno de los hemisferios tenga mayor cantidad de luz solar del año (solsticio de verano), mientras que en el otro hemisferio se desarrollan los días más cortos (solsticio de invierno).