Sábado, 18 de Enero de 2025 Muy nuboso 27.5 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 27.5 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Agro Con Vos

Qué buscan los consumidores en los alimentos

Las exigencias de los consumidores ya no son únicamente las características organolépticas de los alimentos, sino mucho más.
Derrumbe del consumo alimentos precio

Una de las preguntas que se hace contantemente la industria agroalimentaria es: ¿Qué buscan los consumidores de los alimentos? Obviamente la calidad y el precio están por encima de todas las respuestas, pero hay mucho más.

Para desandar este camino, el Grupo Arcor presentó una investigación de mercado sobre las expectativas de los argentinos en torno a la producción y consumo de alimentos.

La encuesta fue elaborada por la consultora Trendsity y contó con 1.000 casos en la Argentina, con un universo integrado por varones y mujeres decisores de compra de alimentos para el hogar, de un nivel medio amplio de 18 a 65 años.

De acuerdo con el estudio, el 92% de las personas sondeadas considera importante que una marca del rubro sea transparente y que provea información clara y accesible.

En este sentido, el reporte reveló que 6 de cada 10 argentinos asegura que las empresas de alimentos en el país hacen poco visibles sus prácticas de sustentabilidad y producción.

alimentos sostenibles luz LED lluvias germinación

Muchos mitos para derribar

El informe elaborado por la consultora muestra también que "el 85% cree relevante que las empresas den a conocer cómo se fabrican sus productos y el 91% considera que deben brindar seguridad y confianza".

Además, 8 de cada 10 argentinos recomendarían una marca que prioriza la sustentabilidad y la innovación en su cadena de valor. Por otro lado, el 83% considera que existen muchos mitos que podrían derribarse si se conociera más sobre los procesos de elaboración y los ingredientes de lo que se consume.

En cuanto a la calidad, el 63% opina que está asociada al buen sabor y a la frescura, mientras el 57% considera que se vincula con procesos productivos seguros y el 51% advierte que está relacionada con conocer el origen de las materias primas e ingredientes.

Además, 8 de cada 10 consumidores valoran la producción en armonía con la naturaleza. De esta manera, la sustentabilidad también ocupa un rol importante para los consumidores, con foco en el medio ambiente y la relación con la comunidad. La encuesta demostró que el 82% le da relevancia a marcas que protegen y respetan la biodiversidad y los ecosistemas, y eligen marcas de alimentos que tengan un impacto social positivo, cuidando a las personas y comunidades.

alimentos gráfico consumo

Alimentos que no dan lo mismo

Mariela Mociulsky, Directora Socia de Trendsity, recalcó que existe un cambio de paradigma y que: "el futuro de los alimentos ya está sucediendo, de la mano de consumidores cada vez más conscientes y responsables, que exigen y demandan información y transparencia, porque quieren saber cómo se producen los alimentos, dado que no están dispuestos a resignar calidad y valoran la producción con impacto positivo".

Por su parte, en función a estos resultados, Gabriel Porciani, Gerente General de Consumo Masivo en Grupo Arcor, comentó: "Es muy importante escuchar y estar a la altura de la demanda de los consumidores, por lo que estos resultados reafirman nuestro compromiso con una producción cada vez más sustentable y bajo los más exigentes estándares de calidad".

Bajo el concepto “No Da Lo Mismo”, Arcor lanzó una nueva campaña para difundir su diferencial como líder en la elaboración de alimentos, anclada en los ejes de trazabilidad, calidad, innovación y sustentabilidad.

La campaña hace foco en el compromiso con la calidad, desde la selección de variedades de semillas hasta el envasado. Con trazabilidad de los productos, desde el origen, y de cómo asegura la máxima calidad en cada instancia, del campo a la mesa, mediante las mejores prácticas agrícolas y exhaustivos controles de calidad.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando