La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio a conocer que comenzó la campaña de maíz 2024/2025 con los primeros lotes sembrados.
En detalle, el avance de las labores de siembra alcanza el 7,1% de las 6,3 millones de hectáreas proyectadas para el ciclo actual (+2,2 puntos porcentuales respecto de la campaña anterior.
"Luego de las precipitaciones de principio de mes se pudo avanzar a buen ritmo en la zona núcleo productiva, particularmente en el centro-sur de Santa Fe, sudoeste de Entre Ríos y noreste de Buenos Aires", indica el informe.
Y continúa: "Dada la distribución de las lluvias mencionadas, el este de Córdoba todavía mantiene niveles de humedad superficial que dificultan el avance, obligando a retrasar la fecha de siembra".
Ahora habrá que esperar a llegada de las precipitaciones, variables económicas y a la evolución de las poblaciones de Dalbulus maidis, para ver cómo continúa la siembra.
Más allá de la campaña de maíz
Tras una nueva semana sin registros de lluvias, la siembra de girasol tuvo un progreso intersemanal de apenas 0,4 puntos porcentuales, alcanzando el 8,7% de las 1,85 millones de hectáreas proyectadas para esta campaña.
"En comparación al promedio histórico, se registra una demora de -12,6 p.p., aunque el cumplimiento de la proyección inicial de siembra en las zonas primicia actualmente se encuentra ligado al pronóstico de lluvias para los próximos días, a pesar de estar por fuera de la ventana óptima de siembra", explica el informe.
Respecto al trigo, la condición hídrica cayó 5,4 p.p. no solo debido a la falta de lluvias, sino también por acción del aumento de las temperaturas, que a la vez aceleró tanto el crecimiento como el desarrollo del cereal e incrementó la demanda atmosférica.
"Fundamentalmente sobre el margen norte y oeste del área agrícola, donde se concentran los sectores más afectados por déficit hídrico y más adelantados en fenología, se informan las primeras pérdidas de área por lotes resignados y un aumento de los focos de plagas asociadas a condiciones de déficit hídrico", finaliza el Panorama Agrícola Semanal (PAS).