Domingo, 16 de Marzo de 2025 Nubes 22.8 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 22.8 °C nubes
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Política

Cúneo Libarona tuiteó sobre los cambios en la inscripción inicial de vehículos 0km

Ahora se podrá inscribir 0Km en cualquier provincia
Mariano Cúneo Libarona

"A partir de hoy es libre la inscripción inicial del 0km. Los ciudadanos podrán inscribir los vehículos donde sea más barato y/o cómodo. esto generará competencia entre las distintas jurisdicciones, abaratando los costos", fue lo que escribió el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona. La decisiòn también fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni.

"El Ministerio de Justicia de la Nación, al mando de Mariano Cúneo Libarona, habilitó la inscripción inicial de automotores y moto 0 km en cualquier registro seccional del país, independientemente de la jurisdicción a la que pertenezca el usuario quien adquiere la unidad", dijo el vocero. Un usuario de la red social X (antes Twitter) le respondió el posteo preguntándole al ministro si podía inscribir su auto en cualquier provincia por más que el domicilio figure en otra a lo que Cuneo Libarona le dijo. "Sí. Abrazo".

El posteo se volvió viral ya que tuvo más de 80 mil visualizaciones, más de cinco mil "me gusta" y fue retuiteado unas 900 veces. En conferencia de prensa Adorni dijo: "Los argentinos podrán tener la libertad donde elegir e inscribir su vehículo" y agregó que "se termina un negocio que sólo beneficiaba a la política y ahora los registros tendrán que competir entre ellos para ver cómo atraen más clientes".

En línea con lo que escribió Cúneo Libarona, el vocero dijo que el Gobierno Nacional tomó esta decisión para que “los trámites sean más baratos y más cómodos de realizar”. Hace unos días muchas marcas que fabrican autos en el país empezaron a reacomodar sus precios luego de que se oficializara la reducción del impuesto PAIS.

Por el momento, Toyota, Ford, Renault y Nissan son las empresas que, en sus valores oficiales de este mes, reflejan bajas promedio de precios de entre el 2% y 4%, dependiendo de si el producto es nacional o importado. Pero aparecen casos de casi el 25% de rebaja. El resto de los fabricantes, como las marcas del grupo Stellantis (Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, Ram y DS) y Volkswagen, todavía no se han pronunciado respecto de sus estrategias de precios con el nuevo escenario. Sin embargo, es de esperar que los nuevos valores que vayan apareciendo acompañen esa tendencia inicial.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Mundo
Un trágico incendio arrasó en la madrugada del domingo un boliche en la ciudad de Kocani, en el este de Macedonia del Norte.
Tecnología
Magis TV puede estar robándote información importante sin que lo notes. ¿Cómo detectarlo y qué hacer para evitarlo?