El Correo Argentino lanzó una nueva convocatoria de empleo con salarios que alcanzan hasta $1.500.000 por mes, ofreciendo diversas oportunidades laborales en distintos sectores.
Esta iniciativa busca cubrir puestos clave en áreas operativas y administrativas, brindando una atractiva oferta salarial en un contexto de alta demanda laboral.
Los puestos ofrecidos por el Correo Argentino presentan salarios competitivos en función del rol. A continuación, el detalle de las posiciones y sus remuneraciones:
- Operador: $600.000
- Personal de limpieza: $700.000
- Personal de reparto: $850.000
- Clasificador: $1.300.000
- Administrativo: $1.500.000

Para postularse a cualquiera de estos puestos, es necesario cumplir con los requisitos específicos que establece la empresa según cada cargo, que suelen incluir experiencia previa, habilidades técnicas y, en algunos casos, formación académica relacionada.
Correo Argentina: ¿Cómo postularse?
El proceso de postulación es 100% online. Los interesados deben:
- Acceder al sitio oficial del Correo Argentino.
- Navegar hasta la sección "Recursos Humanos", ubicada en el menú inferior derecho de la página.
- Completar el formulario correspondiente, indicando el puesto al que desean aplicar y adjuntando la documentación solicitada.
Esta nueva convocatoria representa una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral y buenos ingresos en el sector público.
Cuento del tío con el Correo Argentino: ¿Cómo evitar esta estafa?
Una nueva modalidad de estafa virtual está causando preocupación en Argentina, donde ciberdelincuentes están utilizando el nombre del Correo Argentino para engañar a usuarios desprevenidos y acceder a su información personal y financiera. Este tipo de fraude, basado en mensajes de texto falsos, ha generado numerosas denuncias por parte de compradores online.

El fraude comienza con un mensaje de texto que parece provenir del Correo Argentino. En el mensaje, se informa al destinatario que su paquete no pudo ser entregado debido a una "dirección incompleta" y que fue "devuelto al centro logístico". Para solucionar el problema, el usuario es instado a hacer clic en un enlace con el fin de actualizar su información de envío.
Lo que parece un trámite rutinario es en realidad una trampa bien elaborada. El enlace redirige a una página web que imita el diseño oficial del Correo Argentino, donde se pide a los usuarios que ingresen datos sensibles, como su DNI, teléfono y detalles de sus tarjetas. Esta información es luego utilizada por los delincuentes para cometer fraudes financieros y otras actividades ilícitas.