El correo electrónico de Google, Gmail, es esencial para muchas personas en su día a día. Sin embargo, el espacio que ofrece es limitado y, al compartirse con otras herramientas como Google Drive y Google Fotos, se agota rápidamente.
A continuación, te mostramos cuatro métodos gratuitos y sencillos para liberar espacio en tu cuenta de Gmail y optimizar su funcionamiento sin necesidad de pagar por más almacenamiento.
Cómo liberar espacio en Gmail y zafar, al menos por un tiempo
1. Usar el asistente de Google Drive
Una de las formas más efectivas de liberar espacio es a través de Google Drive, que administra el almacenamiento de la cuenta de Google. Para acceder, basta con ir a drive.google.com. Una vez allí, dirigite a la opción "Almacenamiento" en la parte inferior izquierda y presioná "Libera espacio". El sistema analizará los archivos grandes y te sugerirá qué eliminar.
También es posible seleccionar de qué servicios de Google querés liberar espacio: Gmail, Google Drive o Google Fotos. En el caso de Gmail, podés borrar correos con archivos adjuntos grandes para recuperar capacidad.
![](https://static.diarioconvos.com/uploads/2024/09/image-72.png)
2. Eliminar correos antiguos y vaciar la papelera
Con el paso de los años, Gmail acumula una gran cantidad de mensajes innecesarios, muchos con adjuntos que ocupan espacio. Para eliminarlos, podés utilizar el buscador avanzado de Gmail, que permite filtrar correos por fecha y contenido.
No olvides vaciar la papelera de reciclaje y revisar la carpeta de spam, que también consumen almacenamiento. Aunque Gmail borra automáticamente los elementos en la papelera cada 30 días, es recomendable hacer una limpieza manual para liberar espacio más rápido.
3. Filtrar correos con adjuntos pesados
Gmail permite buscar correos electrónicos que contengan archivos adjuntos grandes. Utilizá el buscador avanzado para filtrar los correos por tamaño, probando con valores como 10 MB para encontrar rápidamente los mensajes que más ocupan espacio. Tené en cuenta que Gmail acepta archivos adjuntos de hasta 25 MB.
4. Descargar correos en tu computadora
Otra alternativa es realizar un backup periódico de tus correos mediante un cliente de correo de escritorio, como Outlook o Thunderbird. Estos programas descargan los emails almacenados en Gmail y, al hacerlo, los eliminan automáticamente del servidor para liberar espacio.
Aunque configurar estos clientes puede llevar tiempo, a largo plazo es una solución eficiente para gestionar mejor el almacenamiento de tu cuenta. Solo es necesario activar la opción "POP download" en la configuración de Gmail y permitir que los correos sean eliminados tras la descarga.
![gmail almacenamiento](https://static.diarioconvos.com/uploads/2024/04/gmail-almacenamiento-1024x689.jpg)
Liberar espacio en Gmail es una tarea sencilla y accesible. Ya sea usando las herramientas de Google Drive, eliminando correos antiguos o descargando mensajes a tu computadora, es posible mantener tu cuenta optimizada sin recurrir a soluciones pagas. ¡Poné en práctica estos consejos y despedite del mensaje "espacio lleno"!