Sábado, 15 de Marzo de 2025 Nubes dispersas 16.1 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 16.1 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Economía

Dólar: 4 claves para comprender la baja de la divisa en un escenario inestable

La tendencia bajista del dólar blue y el resto de los paralelos se mantiene. Las cuatro medidas del Gobierno que la explican.
dólar gráfico

A contra mano de la inestabilidad que mostró el mercado cambiario durante los meses de junio y julio, en las últimas semanas se reflejó una marcada tendencia a la baja del dólar blue, que tocó niveles de junio y cuya brecha con el oficial es la más baja desde mediados de mayo. Lejos de ser un impulso espontáneo de los agentes del mercado hay cuatro factores que inducen a la baja.

En particular, el blue cerró a $1.265 en la última jornada y cayó $40 (un 3,11%); lejos quedó de los $1500, el máximo nominal que alcanzó a mediados del mes de junio. A ello se sumó la baja en los dólares financieros. El contado con liquidación cerró a $1.273,40 y el MEP a $1.255,10.

Los 4 facores que forzan una tendencia a la baja del dólar

Dólar blend. Desde que asumió, el Gobierno implementó un esquema cambiario por el cual el 80% de las exportaciones se liquidan al oficial y el 20% restante pasan por el CCL. De esta manera, el blend opera como un techo a la brecha entre los paralelos y el oficial, al mantener una oferta constante de dólares por el canal del CCL.

Intervención del Gobierno. Desde mediados de julio,el Banco Central salió a intervenir activamente en las cotizaciones de los dólares financieros, vendiendo bonos en pesos y recomprando títulos en dólares. La operatoria se implementa utilizando las reservas del BCRA.

Evolvución del dólar oficial y los paralelos de mayo a septiembre. Fuente: Christian Buteler (X: @cbuteler) con datos del BCRA y el mercado.

Blanqueo de capitales. Tras la reglamentación del paquete fiscal, el Gobierno hablitó la entrada de capitales que permanecían en el exterior de forma irregular. Si bien no hay cifras oficiales sobre las divisas que entran al país, lo cierto es que el stock de depósitos privados en moneda extranjera en efectivo crece en unos US$100 millones diarios y el acumulado se acerca a los US$20.000 millones.

Estimaciones privadas consideran que por el blanqueo ya hay unas 3.000 CERA (Cuenta Especial de Regularización de Activos) abiertas y que el plan oficial podría captar hasta 40.000 millones de dólares. Estos dólares reingresan a través del CCL, lo que explica la caída reciente de las cotizaciones bursátiles de la divisa norteamericana.

Al mismo tiempo, el planteo del Gobierno también contempla el blanqueo de pesos, que podría estar incentivando la venta de dólares a precio del blue (el más caro hoy), para hacerse de más pesos y aprovechar ese arbitraje. De todas maneras, cabe recordar que el blanqueo tiene su techo, ya que la regularización de activos está habilitada hasta el 30 de septiembre.

Baja del impuesto PAIS. Desde esta semana, comenzó a regir la reducción al 7,5% del impuesto PAIS para las importaciones. El Gobierno busca que el menor costo de los productos provenientes del exterior impacte sobre los niveles de inflación a nivel local, lo que está ocurriendo ya en el caso de las automotrices. Además, la regularización de importaciones saca presión a la demanda de divisas en el mercado bursátil y también contribuye a estabilizar los precios.

Por último, el Gobierno se mantienen expectante con las inversiones provenientes del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), el cual se hace volcando dólares y podría servir como palanca para estabilizar los dólares financieros.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Adolescencia va camino a convertirse en la miniserie del año. ¿Por qué está generando tanto furor y por qué no verla a través de Stremio?
Tecnología
Un particular mensaje está generando controversia en el mundo de WhatsApp: el código numérico 7642. ¿Qué significa y cómo responderlo?
Deportes
Neymar Jr se perderá el duelo por Eliminatorias y no se concretará su tan esperado encuentro con Lionel Messi.