Sábado, 15 de Marzo de 2025 Nubes dispersas 16.1 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 16.1 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Política

Diputados aprobó la Ley Finocchiaro, que limita el derecho a huelga de los docentes

Docentes de CTERA mientras se discutía la Ley Finocchiaro

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley Finocchiaro, que declara al a educación “servicio” esencial impidiendo que las escuelas cierren ante un paro docente y disponiendo un mínimo de maestros que estarán obligados a dar clases de todas maneras.

En la madrugada de este jueves, Diputados aprobó la Ley Finocchiaro por 131 votos a favor, con 95 en contra y 2 abstenciones. Se trata de una medida que presentaron los legisladores Alejandro Finocchiaro y Cristian Ritondo del PRO y Carla Carrizo de la UCR, con apoyo de La Libertad Avanza y Encuentro Federal.

Al momento de defender el proyecto, Finocchiaro argumentó que hay una “colisión entre dos derechos”, que son el derecho a huelga de los docentes y “el de los chicos a educarse”. Para sostener su propuesta, además, indicó que la mitad de los estudiantes de tercer grado no comprende lo que lee y que sólo un 13% de los chicos que empiezan la secundaria la terminan en tiempo y forma.

Sucede que, según el artículo 3 de la Ley de Educación Nacional (26.206) la educación es “prioridad nacional” y una “política de Estado” destinada a construir “una sociedad justa”. La Ley Finocchiaro modifica ese artículo para reemplazar el término “política de Estado” por “un servicio estratégico esencial”. Las actividades calificadas de esa manera no contemplan el derecho a parar.

De este modo, las escuelas deberían abrir igual los días de paro docente, deberían funcionar los comedores sociales y los docentes tendrían que dar clase a pesar de la huelga, garantizando la institución “un porcentaje mínimo del 30%” de los docentes.

Para asegurar esa proporción, la Ley dispone que al comienzo de cada año los directivos de las escuelas deberán reportar qué docentes y nodocentes se destinarán al cumplimiento de la medida. Mientras se discutía el proyecto, afuera del recinto transcurría una manifestación docente convocada por CTERA, en oposición a la medida y por el financiamiento de la educación.

En términos generales, quienes se opusieron al proyecto fueron los legisladores de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda. Así, por ejemplo, el diputado Itai Hagman denunció que el proyecto “es un engaño semántico, porque lo que estamos discutiendo no es si la educación es algo esencial, sino que toma la esencialidad en otro sentido”.

A continuación, subrayó que la Ley Finocchiaro apunta a “resolver el problema desde un diagnóstico sesgado: que todos los problemas de la educación tienen que ver con las huelgas docentes”. En igual sentido, denunció que “en un contexto donde un gobierno está desfinanciado toda la infraestructura, discutimos este tema engañando a la sociedad”.

Foto: CTERA.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Adolescencia va camino a convertirse en la miniserie del año. ¿Por qué está generando tanto furor y por qué no verla a través de Stremio?
Tecnología
Un particular mensaje está generando controversia en el mundo de WhatsApp: el código numérico 7642. ¿Qué significa y cómo responderlo?
Deportes
Neymar Jr se perderá el duelo por Eliminatorias y no se concretará su tan esperado encuentro con Lionel Messi.