Sábado, 15 de Marzo de 2025 Cielo claro 21.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Economía

La Argentina triplicó su capacidad para producir litio

Según la Cámara empresarial minera, Argentina triplicó su capacidad de producción de carbonato de litio (LCE).
litio

La actividad minera en la Argentina está signado por la extracción a escala masiva de litio. El país triplicó su capacidad para producir litio con cuatro plantas de producción de carbonato de este material, según su cámara empresarial.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) relevó que la Argentina es el cuarto mayor productor mundial, después de Australia, Chile y China; el tercero en reservas, tras Chile y Australia y el segundo en recursos naturales, detrás de Bolivia.

La situación de crecimiento del litio es la ideal para ejecutar el plan del Gobierno de atraer inversiones: Milei y su cercanía con Elon Musk, el magnate dueño de Tesla que recientemente se adentró en la producción del metal, se consolida poco a poco. El RIGI legislado en la Ley Bases esperan que también haga lo suyo.

Según el último relevamiento de la Cámara minera, el país creció en la producción de litio por la consecución de dos proyectos: se trata de Mina Fénix, de Arcadium Lithium, y Salar Olaroz; que sumaron 10.000 y 25.000 toneladas LCE respectivamente, llevando la capacidad instalada total a 112.500 toneladas.

Además, desde la CAEM hicieron mención a que a principios de este mes se inauguró en Salta la planta de Centenario Ratones, de Eramine Sudamérica, en la que participan el grupo francés Eramet y la productora de acero china Tsingshan, que prevé producir 24.000 toneladas al año de LCE para 2025.

"En 2022, con únicamente dos operaciones funcionando, el potencial productivo nacional se ubicaba en las 37.500 toneladas LCE", recordó la cámara.

Asimismo, recordó que "en 2023 se puso en marcha Cauchari Olaroz, que es el tercer proyecto nacional y segundo en Jujuy, que prácticamente duplicó la capacidad previa, en su planta de 40.000 toneladas LCE, con una inversión de US$ 979 millones".

La Cámara también pronosticó que "una vez superados los procesos que permiten que las plantas operen a su máxima capacidad, esto se traducirá en mayores volúmenes de exportación y, con ello, mayor ingreso de divisas a Argentina".

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Tecnología
Usar listas de IPTV para canales de contenido en abierto (como noticias internacionales o señales públicas) es completamente legal.
Cultura & Espectáculos
Esta gran miniserie de Netflix es perfecta para cuando tenés poco tiempo pero querés ver algo que te deje pensando. ¿Cuál es y de qué trata?
Deportes
Los fanáticos del deporte cada vez tienen más difícil ver encuentros deportivos de calidad, con buena imagen y sin pagar una fortuna. ¿Pelota Libre o Magis TV? Acá te contamos cuál es la mejor alternativa.