Domingo, 16 de Marzo de 2025 Nubes 19.6 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 19.6 °C nubes
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Política

Denuncian que el INTA prohibió a sus empleados usar términos como "cambio climático" y "agroecología"

INTA

Un comunicado de los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) denunció que el Consejo Directivo del organismo prohibió a sus empleados usar términos vinculados con la crisis climática y con las formas de producción de alimentos respetuosas del medio ambiente y la salud.

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta) denunció que el Consejo Directivo del INTA prohibió a sus trabajadores usar las palabras “cambio climático”, “sustentabilidad”, “agroecología”, “género”, “huella de carbono”, “prohuerta” y hasta “biodiversidad” en documentos y publicaciones del Instituto.

La denuncia se lanzó el 11 de junio, pero la noticia cobró visibilidad en las últimas horas a raíz de su difusión en medios como la Agencia Tierra Viva. Desde el mes pasado, los empleados vienen señalando esta situación públicamente y pidiendo explicaciones al Consejo Directivo, aún sin obtener respuestas.

Ni la denuncia ni el silencio de las autoridades del organismo sorprenden. Aparte de alinearse contextualmente con el descarte completo del cuidado ambiental que baja desde el Gobierno, el INTA tiene una larga historia de denuncias de censura.  Uno de los casos más escandalosos fue el del proyecto internacional Sprint (“Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global”).

En junio del 2023, la dirección nacional del organismo ordenó a Virginia Aparicio, investigadora de la Estación Experimental Agropecuaria de Balcarce, cortar con la comunicación pública de los resultados de ese proyecto. El estudio revelaba que los agrotóxicos (en concreto plaguicidas) están en todas partes: los suelos, el aire, el agua y hasta la sangre y la orina de las personas, incluso las alejadas de entornos rurales.

A fines del año anterior, la administración cordobesa del organismo le hizo un sumario al ingeniero agrónomo César Gramaglia por proponer técnicas agroecológicas para el control de plagas, pudiendo así superar el uso de venenos. En ese entonces, el INTA Córdoba estaba a cargo de Juan Cruz Molina Hafford, actual presidente del organismo y empresario del agronegocio.

Ya en 2017, el director del Centro Regional Buenos Aires Norte, Hernán Trebino había prohibido usar el término “agrotóxico”.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Tecnología
Usar listas de IPTV para canales de contenido en abierto (como noticias internacionales o señales públicas) es completamente legal.
Cultura & Espectáculos
Esta gran miniserie de Netflix es perfecta para cuando tenés poco tiempo pero querés ver algo que te deje pensando. ¿Cuál es y de qué trata?
Deportes
Los fanáticos del deporte cada vez tienen más difícil ver encuentros deportivos de calidad, con buena imagen y sin pagar una fortuna. ¿Pelota Libre o Magis TV? Acá te contamos cuál es la mejor alternativa.