Sábado, 15 de Marzo de 2025 Cielo claro 15.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 15.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Sociedad

El 35% de las personas con trabajo está bajo la línea de pobreza

Según un informe de la UBA, el 35% de las personas con trabajo no llega a cubrir sus necesidades básicas en el primer trimestre del año.
trabajo

El 35% de las personas con trabajo en Argentina se encuentran por debajo de la línea de pobreza según un estudio que relevó la situación de las personas empleadas durante el primer trimestre del año. Esto muestra una situación alarmante: conseguir un empleo no garantiza una mejora en las condiciones de vida.

El informe elaborado por el Centro de Estudios para la Recuperación de la Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA mostró que el 35% de las personas con empleo en Argentina no llega a cubrir la canasta básica que calcula el INDEC, es decir, está por debajo de la línea de pobreza.

"Estamos frente a un récord creciente de personas que tienen trabajo pero son pobres ya que sus ingresos familiares no alcanzan a cubrir una canasta de bienes y servicios básicos. Se trata de un fenómeno que se incrementó en los últimos años y aumentó significativamente en el último semestre" bajo la presidencia de Milei, se lee en el informe.

El informe también muestra que la tasa de desocupación creció un 32,4% entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. Es decir, hay 1.088.000 personas sin trabajo, con 265.950 nuevos desempleados. 139.000 personas del total se convirtieron en subocupados demandantes, es decir, trabajadores que laboran menos de 35 horas semanales y siguen buscando empleo.

El dato de personas ocupadas se parece al del tercer trimestre de 2021, donde recién terminaba la pandemia. 404.000 personas dejaron de estar ocupadas entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.

Con la caída generalizada de la actividad, este dato de desempleo aparece como su contracara. Dentro de los sectores más afectados está el de la construcción, y el informe releva que casi la mitad de los desempleados es de ese rubro. La paralización de la obra pública, que pare el Gobierno fue crucial en la generación de superávit fiscal, dejó un 42,7% de trabajadores en la calle.

Otros sectores afectados por la recesión económica son el comercio y los servicios financieros e inmobiliarios, directamente vinculados a la capacidad de consumo.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Deportes
River Plate se enfrentará a Deportivo Riestra en un partido clave por la décima fecha del Torneo Apertura. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Deportes
Independiente recibe a Racing por la décima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. ¿Cómo ver el clásico en vivo y por qué evitar opciones como Pelota Libre para hacerlo?
Cultura & Espectáculos
Adolescencia va camino a convertirse en la miniserie del año. ¿Por qué está generando tanto furor y por qué no verla a través de Stremio?