Sábado, 15 de Marzo de 2025 Nubes dispersas 17.5 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 17.5 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Economía

Casi 7 de cada 10 familias hicieron recortes en sus servicios de Internet y TV paga

recortes internet y tv

Según la Cámara Argentina de Internet (CABASE), el 67,5% de los hogares argentinos tomaron alguna medida para reducir el costo de su servicio de internet fijo debido a la crisis. Además, el 65,3% de las casas hicieron lo propio para bajar el costo de su servicio de TV paga.

Estos datos fueron presentados en la última edición del CABASE Internet Index, un estudio que analiza el estado de la conectividad y la infraestructura de internet en el país. De esta forma, frente a la crisis económica de los últimos meses, muchos usuarios buscaron mecanismos para evitar dar de baja los servicios de conectividad y contenidos en el hogar, ya sea a través de un acuerdo con su proveedor o un cambio a otro con menor precio.

Los datos marcan que del 44% de los usuarios que solicitaron la baja del servicio de internet fijo obtuvieron un descuento. Otro 10,1% cambió de proveedor a uno con mejor precio. Finalmente, el 45,9% restante aún no resolvió qué medida tomar. Por su parte, el 47,5% de los usuarios de TV paga solicitaron la baja y obtuvieron un descuento. Diferente a esto, un 8,4% cambió de proveedor para tener un mejor costo.

recortes internet y tv

Sobre los servicios de streaming, el 41,9% decidió tomar medidas paliativas e incluso un 10% directamente dio de baja el servicio. En telefonía fija y telefonía móvil el 59% y 57,6% respectivamente también se tomaron medidas paliativas para mejorar su economía.

Qué dijo el presidente de la CABASE sobre los recortes en servicios de internet y TV

Respecto a esto, el presidente de la CABASE, Ariel Graizer, señaló: "Frente a esta situación excepcional, los proveedores del sector, en su mayoría PyMEs y cooperativas, acompañaron a sus clientes con propuestas de descuentos y promociones especiales, aun cuando ellos mismos enfrentan condiciones del contexto económico, impositivo y regulatorio que inciden muy negativamente sobre sus resultados, su capacidad de inversión y la sostenibilidad de su operación a futuro".

"Los datos muestran que frente a la necesidad planteada por un contexto de restricción presupuestaria y de menores ingresos en el hogar, las empresas han mostrado flexibilidad y empatía, buscando alternativas temporarias para que los clientes puedan mantener servicios en el hogar que son esenciales, tal como ha dejado en evidencia el paso de la pandemia, plasmando la importancia de la conectividad en el hogar como factor clave para la economía, el trabajo, la educación y también para el entretenimiento", concluyó.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Adolescencia va camino a convertirse en la miniserie del año. ¿Por qué está generando tanto furor y por qué no verla a través de Stremio?
Tecnología
Un particular mensaje está generando controversia en el mundo de WhatsApp: el código numérico 7642. ¿Qué significa y cómo responderlo?
Deportes
Neymar Jr se perderá el duelo por Eliminatorias y no se concretará su tan esperado encuentro con Lionel Messi.