El comportamiento agresivo en perros puede ser un problema serio, tanto para la seguridad de las personas como de otros animales. Un estudio de la Universidad de Harvard reveló qué es lo que hay que hacer para que tu perro no ataque ni a otros animales ni a personas.
Existen diversas razones que explican por qué un perro se muestra agresivo con otras personas o animales. Comprenderlas es fundamental a la hora de abordar soluciones para este comportamiento. Estas son:
- Miedo: un perro que se siente amenazado puede atacar para defenderse.
- Territorialidad: muchos son naturalmente protectores de su espacio y pueden mostrar agresividad hacia intrusos.
- Dominancia: la agresividad puede ser utilizada como una forma de afirmar su dominio.
- Dolor o malestar: una enfermedad o dolencia puede volver agresiva a tu mascota.
- Falta de socialización: los perros que no han sido adecuadamente socializados pueden tener miedo o reaccionar de manera agresiva ante nuevas personas o animales.
Con la educación adecuada, un enfoque consistente y una fundamental perseverancia, es posible prevenir y corregir la agresividad en tu mascota. ¿Qué es lo que hay que hacer, de acuerdo a los especialistas en el tema?
Cómo hacer que tu perro no sea agresivo
Investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard revelaron la importancia de la sociabilización temprana para evadir estas actitudes negativas en los perros. Los cachorros deben ser expuestos a una variedad de personas, perros y entornos desde una edad temprana. Esto les ayuda a desarrollar una actitud positiva y confiada hacia nuevas experiencias.
Para una socialización efectiva es necesario seguir estos pasos:
- Exposición gradual: introduce a tu cachorro a nuevas personas y perros de manera gradual y controlada. Comienza con encuentros tranquilos y breves, y aumenta lentamente la duración y la intensidad de las interacciones.
- Ambientes variados: llevá a tu cachorro a diferentes lugares como parques, calles concurridas y casas de amigos. Esto les ayuda a adaptarse a diferentes situaciones y estímulos.
- Experiencias positivas: asegurate de que cada nueva experiencia sea positiva. Utiliza recompensas y elogios para reforzar el buen comportamiento y crear asociaciones positivas.