Javier Milei no es el primer argentino en aparecer en la tapa de la prestigiosa revista Time, ni tampoco es el primer presidente de nuestro país en hacerlo. El medio estadounidense, que el año pasado cumplió 100 años, lleva años retratando a personalidades argentinas, tanto de la política como de otros ámbitos, como el deporte o la religión.
Pero si nos quedamos solo con la política, el primer argentino en hacer su aparición en esa portada fue Ramón Castillo, vicepresidente argentino que terminó ocupando el sillón de Rivadavia entre 1942 y 1943 para completar el mandato que originalmente era de Roberto Marcelino Ortiz, quien renunció por problemas de salud.
Su aparición en la tapa de Time fue el 5 de mayo de 1941, cuando no era oficialmente Presidente, pero ya era la máxima autoridad del país debido a una licencia de Ortiz. El contexto de su artículo tenía que ver con la decisión que se pensaba tomar respecto a las alianzas durante la Segunda Guerra Mundial, que finalmente sería mantener la neutralidad.

El 27 de noviembre de 1944, con el título "Who is a good neighbour?" ("¿Quién es un buen vecino?"), hizo su primera aparición Juan Domingo Perón. En ese artículo, hicieorn un repaso sobre figura de quién sería el padre del Justicialismo, quien por entonces se desempeñaba como secretario de Trabajo, ministro de Guerra y vicepresidente del gobierno de facto del GOU.

La siguiente tapa sería la de la Primera Dama, la "jefa espiritual de la nación", como se la llamaría más tarde. El 14 de julio de 1947 fue el turno de Evita Perón, cuya imagen fue acompañaba por la frase: “Entre dos mundos, un arcoíris argentino”, haciendo referencia a sus vestimentas e imagen, en contraposición con su rol político.

El 21 de mayo de 1951, la pareja peronista compartiría una nueva tapa de Time. En este caso, con el encabezado “Los Perón de Argentina. Sin fanatismo no se puede lograr nada", el artículo se metía en los detalles personalistas de lo que había sido ya la primera presidencia de Perón y los roles de ambos a nivel simbólico.

Seis años después, el 3 de junio de 1957, llegó el momento de Pedro Eugenio Aramburu, presidente de facto entre 1955 y 1958, a quien titularon con “Argentina después de Perón”. La nota ilustraba el momento del país, donde Aramburu llevaba dos años como mandatario de la autodenominada Revolución Libertadora que derrocó al peronismo en 1955.

El 30 de marzo de 1962 fue el turno de Arturo Frondizi, quien acababa de ser derrocado el día anterior. Bajo el título “El fracaso de la democracia en Argentina”, mostraron la situación política del país tras el golpe de estado al radical, quien fue un presidente muy condicionado por la presión del poder militar, en años donde el peronismo estaba proscripto.

En una versión europea de la revista, el 10 de septiembre de 1973 mostró nuevamente a Perón en su tapa, aunque esta vez acompañado por su última esposa: Isabel Martínez. Bajo el título "El antiguo y futuro dictador", la revista mostraba el regreso de Perón a la Argentina tras 18 años de proscripción y el nuevo gobierno que iba a comenzar tras las elecciones que se celebrarían a fines de ese mes.

Tras el regreso de la democracia en 1983, fue el turno de Raúl Alfonsín, a quien se lo destacó, precisamente, por haber ganado las elecciones ese año. El 14 de noviembre de ese año fue la publicación con la imagen del dirigente radical, bajo el título "Un nuevo comienzo".

Algo similar fue lo que hicieron con el último mandatario destacado por Time antes de Milei. Se trata de Carlos Saúl Menem, cuya imagen ilustró la tapa de la revista el 10 de julio de 1989 bajo el título: “¿Podrá este hombre salvar a la Argentina?”. Una pregunta que podría repetirse una y otra vez.

Otros argentinos en la tapa de Time
Por fuera de la política, o al menos de aquellos con cargos de gobierno, hubo algunos otros argentinos que hicieorn su aparición en la tapa de esta revista. El primero fue Ernesto "Che" Guevara, ideólogo de la revolución cubana, quien ocupó la primera plana el 8 de agosto de 1960.
Lionel Messi, obviamente, también tuvo su tapa. En enero de 2012 Time presentó una entrevista al entonces jugador el Barcelona y la selección argentina, que aparecía en la tapa muy jovencito, bajo el título de “King Leo”. La temática rondaba sobre el por qué el Diez era considerado un genio en Europa pero no era “tan querido” en su propia tierra. En 2023, apareció de nuevo como "atleta del año".

La edición del 25 de marzo de 2013 presentó en su tapa a Jorge Bergoglio, que dos días antes había sido elegido como Papa. Ese mismo año, el sacerdote argentino logró otras dos portadas. El 29 de julio logró la segunda, llamada “El Papa de la gente”, mientras el 11 de diciembre, Francisco fue elegido la personalidad del año 2013.