El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía argentina volverá a crecer en el segundo semestre del año. Además, detallaron que se busca una transición hacia un nuevo régimen de competencia de monedas, donde el peso y otras monedas como el dólar puedan coexistir y usarse libremente, tal como sucede en Perú y Uruguay.
De esta forma, la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, se refirió al programa con Argentina. Cabe destacar que este se evaluó técnicamente con éxito en su octava revisión. Incluso, se espera que sea aprobado por el Directorio Ejecutivo en las próximas semanas, con un desembolso del 800 millones de dólares. Pese a eso, la funcionaria explicó que no se habló de fondos adicionales.
"En la última revisión se vio que hubo una decisiva implementación del programa. Además, el plan de estabilización está ofreciendo resultados mejores de lo esperado", sostuvo Kozack. También hizo énfasis en que en que hubo superávit fiscal este trimestre después de 16 años, que hubo una acumulación acelerada de reservas y una rápida reducción de la inflación.
Por si fuera poco, la funcionaria del FMI destacó en este caso que es la primera revisión donde todas las metas se alcanzaron y que esos son todos pasos importantes en la dirección correcta. Al momento de preguntarle cuándo el país volvería a crecer, la vocera dijo: "Esperamos que la economía empiece a crecer otra vez en la segunda mitad de este año".
Respecto a la competencia de monedas, Kozack indicó: "Este régimen implicaría una competencia de monedas. Sería un régimen donde el peso y otras monedas como el dólar coexistan y se usen libremente. Otros países como Uruguay y Perú tienen sistemas como ese".
"Será importante eliminar las barreras a entradas de empresas y atraer la inversión privada. También es decisivo ampliar el apoyo político hacia la estabilización y hacia las reformas", añadió. Por último, sobre una posible nueva inyección de dinero fresco a la Argentina, Kozack dejó entender que eso no estuvo en discusión.