La Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) le recomendó al Gobierno agregar la vacuna contra el Covid-19 al calendario nacional. No solo esto, sino que cambió el tiempo de aplicación y ahora aconsejan dársela una vez por año, salvo en los pacientes inmunocomprometidos, que tienen que vacunarse una vez por semestre.
“Acuerdan con la indicación anual de la vacuna para toda la población objetivo exceptuando inmunocomprometidos de alto riesgo que podrían recibirla cada 6 meses”, detallan en el acta de la Conain que se publicó recientemente, sobre la reunión que tuvo lugar el 11 de abril, más de un mes atrás.
El escrito resalta que “varios países en el mundo, algunos de Latinoamérica como Brasil, Costa Rica y Panamá ya incorporaron la vacuna Covid-19 a sus calendarios nacionales” y que recomiendan hacer lo propio de cara al año que viene.
Además, los grupos de riesgo que se deberían incorporar al calendario, que figuran en el documento, y tendrían que vacunarse una vez por año, según la Conain, son “la población pediátrica, personas con comorbilidades, gestantes, personal de salud y personas adultas mayores”.
Uno de los expertos que participó de la reunión de la Conain habló al respecto y sostuvo que estando la población ya inmunizada, vacunarse una vez por año es lo más conveniente. “No existen vacunas en el calendario cuyos refuerzos se den cada 6 meses. Cuanto más se dilata el tiempo de un refuerzo a otro mejor es la respuesta. Eso es fisiología del sistema inmune. Hasta ahora se hacía cada semestre porque no se sabía bien cuál iba a ser la duración de la respuesta inmune, pero ya se sabe que dura meses o años. Por eso la idea es anualizar la vacuna del Covid”, concluyó.