Domingo, 16 de Marzo de 2025 Cielo claro 21.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Comer & Beber

Paso a paso, esta es la receta del típico goulash para el frío

goulash

¡Llegó el frío! Con él, la receta más sencilla y deliciosa de goulash. No importa si eres un principiante en la cocina, esta preparación es fácil de seguir y garantiza un resultado delicioso.

¿A quién no le gustaría sorprender con este plato? ¡O incluso disfrutarlo solo con una copa de vino! No hay mejor compañía que un buen plato de comida. Así que si ya te aventuraste con el estofado, hoy es el día para probar el goulash.

Presta atención a cada detalle. Este plato húngaro se sirve caliente en plato de sopa y puedes acompañarlo con lo que prefieras, ya sea albóndigas o arroz. Te daremos más detalles sobre las guarniciones para este plato, así que sigue leyendo para conocer una opción perfecta y deliciosa.

Paso a paso, esta es la receta del típico goulash para el frío

Ingredientes:

  • 700 gramos de carne de res (preferiblemente cortada en trozos pequeños)
  • 2 cebollas grandes
  • 2 pimientos rojos
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de pasta de tomate
  • 2 cucharaditas de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 1 cucharadita de paprika
  • 1 cucharadita de tomillo seco
  • 1 hoja de laurel
  • 2 tazas de caldo de carne
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva para cocinar
  • Perejil fresco picado para decorar (opcional)

Instrucciones:

  1. Corta la carne en trozos pequeños y sazónala con sal y pimienta al gusto.
  2. Pela y pica finamente las cebollas y los dientes de ajo. Corta los pimientos rojos en tiras finas.
  3. Calienta un poco de aceite de oliva en una olla grande a fuego medio-alto. Agrega la carne y dórala por todos lados, luego retírala de la olla y reserva.
  4. En la misma olla, agrega un poco más de aceite si es necesario y saltea las cebollas y los pimientos hasta que estén tiernos y ligeramente dorados.
  5. Agrega el ajo picado y cocina por un par de minutos más, hasta que esté fragante.
  6. Añade la pasta de tomate, el pimentón dulce, el comino, la paprika y el tomillo seco a la olla. Cocina por unos minutos, revolviendo constantemente, para que los sabores se mezclen bien.
  7. Regresa la carne dorada a la olla y vierte el caldo de carne. Agrega la hoja de laurel y revuelve bien.
  8. Reduce el fuego a medio-bajo, tapa la olla y deja cocinar a fuego lento durante aproximadamente 1 hora y media a 2 horas, o hasta que la carne esté tierna y se haya espesado la salsa. Revuelve ocasionalmente y añade más caldo si es necesario para evitar que se seque demasiado.
  9. Una vez que el goulash esté listo, ajusta la sazón con sal y pimienta al gusto.
  10. Sirve el goulash caliente, decorado con perejil fresco picado si lo deseas. Se suele servir acompañado de puré de papas, arroz o pan crujiente.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
En marzo de 2025, Cuenta DNI, la billetera virtual de Banco Provincia, continúa ofreciendo importantes descuentos a sus más de nueve millones de usuarios en toda la provincia de Buenos Aires.
Sociedad
En marzo de 2025, quienes reciben la pensión por discapacidad o invalidez de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) verán un ajuste en sus haberes.
Sociedad
El Programa Hogar de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es una iniciativa pensada para ayudar a las familias de bajos recursos que no tienen acceso al gas natural.