Lunes, 17 de Marzo de 2025 Muy nuboso 19.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 19.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1098
Dólar Blue: $1240
Salud

Se sumó una nueva cautelar contra el aumento de las prepagas que habilita el DNU

prepagas

Para ponerle un freno a los aumentos indiscriminados en las prepagas que habilitó el DNU de Javier Milei, este jueves el juez federal subrogante de Dolores Martín Bava dictó una nueva medida cautelar que cancele "los aumentos sobre el valor de la cuota mensual que abona previstos para los meses de enero y febrero" de este año.

Sin embargo no considera que no haya aumento de las cuotas de las prepagas pero sí que se ajusten por el índice de salarios registrados que publica el INDEC "durante el tiempo que insuma la tramitación del presente amparo, hasta el dictado de sentencia definitiva”.

La medida la pidió una afiliada a la empresa Medicus S.A. El fallo aclara que “si la actora ha abonado las correspondientes facturas a los meses de enero, febrero y marzo de este año con los ajustes que aquí impugna, ninguna devolución se ha de ordenar en este estadio procesal”.

“Ante la situación económica que alega la actora frente a su derecho a la salud, entiendo que la readecuación solicitada, de acuerdo con las circunstancias ponderadas, mejor se corresponde con la naturaleza del derecho cuya protección cautelar se pretende -que compromete la salud e integridad física de las personas”, subrayó el juez Bava.

No congelar la cuota

La cautelar fue dictada “sin que implique avanzar sobre la decisión final de la controversia” y atento a que –según el juez- “la medida no ocasiona un grave perjuicio a la demandada, pero evita, en cambio, el agravamiento de las condiciones de vida de la afiliada”.

“En la disyuntiva de decidir la readecuación de la cuota, frente a la oposición de la demandada, debe estarse al mantenimiento del valor de la cuota al mes de diciembre de 2023 debiendo aplicar sobre los siguientes períodos los ajustes mensuales que resulten de aplicarle el Índice de salarios registrados que publica en INDEC”, subrayó el fallo.

“Ello –aclaró- en virtud del contexto inflacionario imperante en el país, el cual no puede soslayarse a la hora de decidir una cuestión como la que aquí se analiza, por lo cual no resulta razonable congelar la cuota hasta la culminación del presente proceso”.

“El otorgamiento de la cautelar es la solución que mejor se corresponde con la naturaleza del derecho cuya protección se pretende, que compromete la salud e integridad física de las personas”, resumió el juez.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
En marzo de 2025, Cuenta DNI, la billetera virtual de Banco Provincia, continúa ofreciendo importantes descuentos a sus más de nueve millones de usuarios en toda la provincia de Buenos Aires.
Sociedad
En marzo de 2025, quienes reciben la pensión por discapacidad o invalidez de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) verán un ajuste en sus haberes.
Sociedad
El Programa Hogar de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es una iniciativa pensada para ayudar a las familias de bajos recursos que no tienen acceso al gas natural.