La esencia de las verdaderas empanadas tucumanas reside en sus ingredientes y su proceso de preparación. El matambre es el protagonista indiscutible, brindando un sabor inigualable y una textura única.
Además, el caldo resultante del tiernizado del matambre aporta ese toque especial que distingue a estas empanadas. Es por eso que seguir al pie de la letra la receta y respetar la tradición es fundamental para obtener el resultado deseado.
En cuanto a la masa, la tradición tucumana marca su propio camino, pero ofrecemos una receta alternativa para aquellos que deseen aventurarse en la elaboración casera. Sin embargo, siempre está la opción de optar por la masa lista, disponible en los supermercados.
Así se hacen las empanadas fritas de matambre: ingredientes y el paso a paso
- ½ kg de matambre tiernizado.
- 200 gr. de grasa (de cerdo o la que prefieras).
- ½ kg. de cebolla.
- 2 huevos.
- Cebolla de verdeo.
- Sal.
- 1 y ½ cucharadas de pimentón.
- ½ cucharada de ají molido.
- ½ cucharada de comino.
- Caldo del matambre.
El proceso de tiernizado del matambre es clave para el éxito de estas empanadas. Aunque se pueda encontrar variedad de métodos, la esencia consiste en cocinar el matambre en un caldo sabroso durante un par de horas, permitiendo que se impregne de sabor y se vuelva tierno y jugoso.
Con todos los ingredientes listos y la masa preparada, llega el momento de armar las empanadas. La mezcla de matambre, cebolla y condimentos se distribuye sobre las tapas de masa, acompañada de huevo cocido y cebolla de verdeo para darle ese toque extra de sabor y frescura.
Finalmente, las empanadas se hornean hasta que estén doradas y crujientes, listas para ser disfrutadas en cualquier momento del día.
Así, con esta receta, nos sumergimos en la autenticidad y el sabor de las empanadas tucumanas, un plato que encierra toda la esencia y la tradición del norte argentino. ¡Buen provecho!