Después del cruce a Lousteau por el rechazo al DNU por parte de las fuerzas de La Libertad Avanza, la UCR salió en su apoyo y compartió un comunicado con la firma de más de mil dirigentes en apoyo a la decisión del presidente del partido.
En el texto publicado por la UCR, el partido habla de la "revalidación de los principios y la trayectoria institucional y republicana de la UCR" para explicar la razón del voto en contra. "No existe justificación alguna para poner en riesgo la construcción democrática, pacifica y moderna que permita cambiar el rumbo definitivamente de la Argentina", sostienen los dirigentes históricos, entre los que están Juan Manuel Casella, Elva Roulet, Federico Storani, Adriano Morone.
"Si existe algo innegociable para este partido es cualquier política que ponga el riesgo del sistema democrático y la Constitución Nacional, la cual integra en su art. 75 inciso 22, convenciones modernas basadas ene estándares internacionales que rigen en los países libres y mas pujantes del mundo", se lee también en el comunicado oficial del partido.
En ese sentido, el texto plantea que "estamos dispuesto a impulsar y a dar los debates mas audaces y profundos para reformar definitivamente las política, los programas, los presupuesto y los modelos de gestión que en la actualidad dañan la paz social y el bienestar general. Esa vocación por el respeto a la constitución y al sistema democrático es para el presidente de nuestro partido, Martín Lousteau y a toda la dirigencia que lo acompaña un mandato indeclinable".
Lousteau, después de expresar su voto en el Senado, declaró: "Voté en contra del DNU porque es inconstitucional y Milei es un presidente insensible. Entre las prepagas y las familias elige a las prepagas; entre los laboratorios y los jubilados elige a los laboratorios; y entre las petroleras y el trabajador elige a las petroleras". Martín Menem, por su parte, esgrimió el argumento de que "hay una manifiesta intención por parte de un sector de la política de entorpecer el avance y la transformación que va a terminar acotando o destruyendo una serie de kioscos" para criticar los votos en contra de la oposición no kirchnerista.
Sin embargo, a pesar de la posición de la dirigencia histórica de la UCR, dentro del partido también hubo objeciones. Cuatro gobernadores radicales criticaron la decisión del voto en contra al DNU de Milei: Alfredo Cornejo, de Mendoza, Carlos Sadir, de Jujuy, Gustavo Valdés, de Corrientes y Leandro Zdero, de Chaco. Su argumentos fueron la necesidad de una UCR "moderna".
En el documento de los opositores dentro del partido, los firmantes señalan que el apoyo al decreto del oficialismo llega por su postura en favor del "cambio": "Vamos a contribuir con las herramientas justas y necesarias que el gobierno necesita para avanzar en su plan de gestión".