Jueves, 02 de Enero de 2025 Cielo claro 29.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 29.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1060
Dólar Blue: $1230
Sociedad

Cómo es la moneda de $2 que se vende a 100 mil pesos por una falla en su composición

moneda $2

Una moneda de $2 sorprende a los coleccionistas, que están dispuestos a pagar 100 mil pesos por ella debido a una insólita falla en su composición. ¿Cómo es y dónde se la puede vender en caso de tenerla?

Los coleccionistas de billetes y monedas (disciplina que se conoce con el nombre de numismática) buscan ejemplares con fallas o de ediciones históricas. Cuanto más raro sea el ejemplar, más se incrementa su valor, que puede alcanzar las siete cifras. ¿Cómo es la moneda por la que los coleccionistas pagan 100 mil pesos?

Así es la moneda de $2 que vale 100 mil

La moneda de $2 que asciende a los 100 mil pesos pertenece a la serie lanzada en el año 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri. Los ejemplares de esta denominación cuentan con un dibujo de la flor del palo borracho, parte de la flora autóctona de la Argentina.

Lo que vuelve única a esta moneda es su composición. En lugar de ser de acero enchapado en bronce, como el resto de las monedas de esta serie, esta es de cobre. Esto hace que su valor ascienda a los 100 mil pesos.

Esta moneda tan única puede venderse de dos maneras. La primera es directamente a los coleccionistas, asistiendo a Parque Rivadavia (donde suelen tener puestos) o a casas de objetos coleccionables. Sino, es posible venderlas en plataformas de compraventa como Mercado Libre, Marketplace, eBay, entre otras.

Un punto importante a tener en cuenta a la hora de encontrar una moneda con fallas es que no todas tienen el mismo valor. Frente a nuestro ojo inexperto, es necesario consultar con un especialista en la materia, que analizará el ejemplar para saber cuál es su verdadero valor. Así, vas a poder venderla al valor que realmente merece, lo que puede ahorrarte algún dolor de cabeza.

Más leídas
Portada
A 20 años de la masacre de Cromañón, Radio con Vos se propuso hacer un informe especial en donde recolectó testimonios de las víctimas y sus familiares.
Portada
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por tormentas y fuertes vientos en Año Nuevo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Deportes
El piloto argentino fue el más rápido de la Fórmula 1 en 2024. rompiendo una increíble marca en su primera temporada en la máxima categoría.
Política
Alejandro Boscán fue viceministro de Comunicaciones en el último gobierno de Hugo Chávez. Tras su muerte, consideró que Nicolás Maduro traicionó a la revolución bolivariana y dio un paso al costado. Migró a Buenos Aires y desde su taxi, hoy, intenta comprender un país que, por propio, no puede dejar atrás.

Está pasando