El Gobierno anunció que despedirá en los próximos días a más de 600 empleados públicos. Se trata de trabajadores que cumplen tareas en 59 Centros de Referencia (CDR) que dependen del ministerio de Capital Humano. El anuncio se suma al cierre de la agencia de noticias estatal Télam, que hoy amaneció vallada y que pone en riesgo en este caso el trabajo de más de 700 empleados.
En un comunicado, el Gobierno justificó la decisión al decir que los Centros de Referencia funcionan como "cajas de la política" y que son un "refugio de ñoquis del Estado". Según indicaron, de esta manera se ahorrarán 5.000 millones de pesos anuales, aunque alertaron: "Se despedirá a más de 600 empleados públicos que cobraban un total de 4 mil millones de pesos por año".
Capital Humano expresó que "el cierre de los 59 locales implica un ahorro en el gasto de 88 millones de pesos anuales en alquiler. Se darán de baja 50 autos eliminando así un gasto de más de 20 millones de pesos por año. También se darán de baja 42 celulares".
El Ministerio de Capital Humano informa que cerrará 59 Centros de Referencia (CDR) que actualmente funcionan como cajas de la política y aguantaderos militantes. La medida constituye un ahorro anual de $5.000.000.000.
Como resultado de la auditoría interna que está realizando el…
— Ministerio de Capital Humano (@MindeCapitalH) March 4, 2024
Los CDR son espacios locales de gestión de trámites que están ubicados en diferentes puntos del país. Fueron creados para acercar a la población las políticas públicas, pero desde el gobierno de Javier Milei afirman que reciben "muy pocas consultas por día, en la mayoría de los casos no resuelven el trámite y solo derivan a la gente a otro organismo". Son la imagen más clara de la burocracia del Estado", agregaron.
Para argumentar la decisión de cerrarlos, desde Capital Humano aseguraron que visitaron recientemente un centro de más de 50 empleados registrados y que "en plena jornada laboral sólo estaban cubiertos menos de 20 puestos de trabajo".