La proactividad es una cualidad muy buscada por los empleadores a la hora de realizar una oferta laboral. La grafología puede identificar a una persona proactiva con solo ver cómo escribe. ¿A qué hay que prestarle atención?
La grafología es una disciplina que analiza la escritura para conocer la personalidad de quien escribe. Se basa en la idea de que la forma en que escribimos refleja nuestro carácter, emociones y forma de pensar.
Si bien no puede considerarse una ciencia exacta ni tomar sus conclusiones como verdad absoluta, la grafología puede utilizarse como herramienta complementaria para una entrevista laboral. ¿Qué hay que tener en cuenta para identificar a una persona proactiva?
¿Cómo escriben las personas proactivas según la grafología?
La grafología es una herramienta poderosa habitualmente utilizada para las búsquedas laborales. En general, la escritura de las personas proactivas se caracteriza por:
- Claridad y legibilidad: La escritura es clara, legible y fácil de entender. Las letras son bien formadas y los espacios entre palabras y líneas son regulares.
- Fluidez y ritmo: La escritura de las personas proactivas es fluida y tiene un ritmo constante. No hay borrones, tachaduras o enmiendas excesivas.
- Presión uniforme: La presión ejercida sobre el papel es uniforme, lo que indica un control emocional adecuado.
- Tamaño de la letra: La letra suele ser de tamaño mediano o grande, lo que indica seguridad en sí mismas y confianza en sus capacidades.
- Inclinación de la letra: La letra suele estar inclinada hacia la derecha, lo que indica una orientación hacia el futuro y una actitud positiva.
Es importante tener en cuenta que la grafología es una herramienta que no debe utilizarse para hacer diagnósticos definitivos. La escritura es solo una parte de la personalidad y no se puede determinar el carácter de una persona solo por su forma de escribir.