Nuevamente hubo incidentes en los alrededores del Congreso entre manifestantes y las fuerzas de seguridad. Los hechos se produjeron luego de la media sanción general en diputados de la Ley de Bases.
Por tercera jornada consecutiva hubo enfrentamientos entre manifestante en su mayoría de agrupaciones de izquierda, movimientos sociales y organizaciones sindicales y las fuerzas de seguridad que respondieron con granadas de gas lacrimógeno, gas pimienta y bastonazos para obligar la retirada de las personas.
En las inmediaciones de la Plaza Congreso se dieron varios enfrentamientos entre miembros de la Gendarmería, la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que tomaron parte en el operativo para hacer cumplir el protocolo de seguridad de la ministra Patricia Bullrich.
Cerca de las 19 se registraron los primeros incidentes sobre la avenida Rivadavia, la única arteria que comenzó a ser obstruida por manifestantes, sobre quienes avanzaron en distintas ocasiones las fuerzas de seguridad, en cumplimiento del protocolo antipiquete dispuesto por el Ministerio de Seguridad.
Las agrupaciones y gremios que protestaban son la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Polo Obrero, Partido Obrero, Libres del Sur, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Izquierda Socialista.
También Asambleas de Zona Oeste, Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Merlo, ATE Capital, Somos Barrios de Pie, Movimiento Evita, Movimiento Teresa Rodríguez, Resistencia Socialista, Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), entre otras.
En tanto, el diputado de Avanza Libertad (AL), José Luis Espert, cuando se retiraba de la Cámara de Diputados rodeado de policías que lo custodiaban, fue increpado por un puñado de manifestantes, mientras el legislador levantaba su brazo derecho con el puño cerrado.
Por otro lado, autoconvocados realizaron un "bocinazo contra la Ley Ómnibus" desde Avenida de Mayo y Perú en una caravana de "autos, camiones, motos, bicicletas o cualquier tipo de rodado para ocupar todas las calles".
"No queremos enojar a la ministra Patricia Bullrich, por eso, nos ponemos creativos. Convocamos a un bocinazo para manifestarnos dentro de lo reglamentado en contra de la ley ómnibus", se detalló en una convocatoria que comenzó a circular en redes sociales.