El queso es un ingrediente versátil que se puede disfrutar de muchas maneras, tanto en picadas como siendo la estrella de un plato. En Argentina, el queso Tybo es uno de los más consumidos pero, ¿cuál es su origen y cómo se puede acompañar?
Argentina es el séptimo productor mundial de queso y también el principal consumidor de Sudamérica (13 kilos de queso por persona por año). Los argentinos disfrutamos del queso en una variedad de platos, desde picadas y ensaladas hasta pastas, carnes e incluso tortas y postres.
Los especialistas en queso describen al Tybo como un queso de mediana humedad o de pasta semidura, semigraso, de masa lavada y semicocida por el agregado de agua caliente, elaborado con leche semidescremada.
Los orígenes del queso Tybo
Si bien se fabrica en la Argentina, el origen del queso Tybo se produjo a más de 12 mil kilómetros de nuestro país, más precisamente en Dinamarca. Este país tiene una tradición de producción de quesos que lleva siglos perfeccionándose.
El queso Tybo se creó en el siglo XII en la isla de Samsoe, una isla danesa del mar del Norte. Las granjas de este lugar producían pasto excepcional, que permitía alimentar al ganado correctamente. La leche de vaca que se obtenía allí era usada para pagarle a los sacerdotes, quienes la usaban para elaborar el queso al que denominaron Tybo.
A la Argentina, este queso llegó de la mano de los inmigrantes europeos en el siglo XVIII. Ese es también el secreto de su riquísimo sabor y su éxito en el país: mantener la receta original.
Con qué se puede acompañar
La consistencia elástica del queso Tybo lo vuelve ideal para cortarse en láminas finas, por lo que es el más elegido a la hora de preparar sánguches. Sin embargo, tiene varios usos, entre los que destacan:
- Ensaladas: queda muy bien con hojas verdes
- Fondues: derretido y mezclado con otros quesos, le da un gran sabor y cremosidad única
- Picadas: cortado en cuadraditos o en rollitos
- Desayunos: es muy utilizado en comidas saludables y dietas
- Rebozados: al estilo muzzarelitas, puede perfectamente ser plato estrella