Domingo, 12 de Enero de 2025 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1066
Dólar Blue: $1225
Cultura & Espectáculos

La primera película de Prince, Purple Rain, llega al teatro para renovar su legado

prince

Purple Rain, la película de 1984 que tuvo como protagonista por primera vez a Prince, cumple 40 años y llega a Broadway: la transposición a teatro del debut cinematográfico del artista oriundo de Mineápolis desplegará las composiciones del célebre instrumentista estadounidense. La racha de biopics se expande hacia otras manifestaciones artísticas pero para Prince hace el camino contrario: pasa de cine a teatro.

La obra de teatro viene en el marco de los 40 años del estreno de la película original y del lanzamiento del álbum, compuesto por Prince, que le dio la banda sonora a la película.

Lo que se sabe, por ahora, es que la adaptación contará con música de Prince y guión del finalista del Premio Pulitzer, Branden Jacobs-Jenkins y dirección de Lileana Blain-Cruz. Todavía falta decidir quién se encargará de interpretar su personaje, una decisión difícil de tomar para una personalidad de esta envergadura.

Según informó el medio especializado The Hollywood Reporter, el libro está basado en el guión original de Purple Rain, escrito por Albert Magnoli y William Blinn. Desde la dirección expresaron que, con la adaptación, buscan "revivir" la experiencia de la película para los fans, además de la atmósfera de los 80s que lo vio emerger en escena. Con disco y película, Prince llegó al estrellato mundial.

"Estamos encantados con nuestros socios de Broadway y nuestro equipo creativo, que está aportando teatralidad a la historia ficticia original de la película. Nos encontramos deseosos de que una nueva generación descubra Purple Rain y que los amantes de la película y el álbum originales experimenten su poder una vez más, esta vez en vivo", explicaron desde la dirección.

Prince, con el glamour como corolario

Igualmente, Prince Roger Nelson, multiinstrumentista afrodescendiente, venía desafiando los parámetros estéticos de la época con su androginia, sus prendas de colores vibrantes, a lo Bowie, y las letras y sonidos del pop que resultaban de la combinación de R&B, rock y soul. Las discográficas no querían un Bowie negro que jugara con los estereotipos de género y le pusiera tanto trabajo a construir una imagen de estrella.

El primer conflicto llegó tras firmar contrato discográfico con Warner Bros. Él quería sacar más música y ante la negativa de la empresa, comenzó a salir a tocar con la palabra "slave" (esclavo) pintada en la cara y bajo otro nombre, Love Symbol, puesto que la marca "Prince" ahora le pertenecía a la industria.

"La compañía es dueña del nombre Prince, y de todo el material mercadeado con ese nombre. Yo me convertí en un peón que utilizan para producir más dinero para Warner Bros. Por eso cambié mi nombre", explicó el músico sobre el por qué de sus acciones.

Prince falleció en 2016 de manera inesperada, producto de una sobredosis, pero su legado continúa creciendo.

Más leídas
Mundo
Corina Machado fue secuestrada y luego liberada por el gobierno venezolano tras salir a las callas y sumarse a la manifestación contra Maduro.
Deportes
El anuncio se hizo en las redes sociales de Alpine y será el piloto suplente.
Política
En un acto del PRO en la Ciudad, el jefe de Gobierno deslizó que Mauricio Macri podría ser candidato en las próximas elecciones legislativas.
Mundo
El exmandatario uruguayo reveló que le queda poco tiempo de vida y se despidió de sus compatriotas.
Economía
La promo es únicamente para venta minorista, donde se excluyen las bebidas con alcohol y electrodomésticos.

Está pasando
Política
Guillermo Francos habló este domingo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el PRO para que Mauricio Macri sea candidato a senador.
Policiales
Un accidente de tránsito mató a tres personas en Brasil, entre los que se encontraban dos turistas argentinos.
Policiales
Un intento de motín fue frenado por los efectivos de la Policía de la Ciudad en la comisaría 10 bis, ubicada en el barrio de Versalles.
Política
Según un informe preliminar elaborado por el SNIC, la tasa de homicidios en Argentina en 2024 se ubicó en 3,8 por cada 100 mil habitantes.