Monday, 30 de June de 2025 Muy nuboso 4.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 4.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1218
Dólar Blue: $1215
Política

La amenaza de Barra: "Si hay crisis económica, no va a haber Constitución vigente"

Rodolfo Barra

El inicio del debate en la Cámara de Diputados por el proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", estuvo cargado de tensión y enfrentamientos. En este sentido, el procurador general del Tesoro, Rodolfo Barra, expresó una polémica advertencia: "Si hay crisis económica, no va a haber Constitución vigente"

El proyecto comenzó a ser debatido en un plenario de las Comisiones de Legislación GeneralAsuntos Constitucionales y de Presupuesto, donde exponían el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En medio del plenario de comisiones que comenzó a tratar la Ley Ómnibus, Barra citó al prócer de los libertarios, Juan Bautista Alberdi: "Las situaciones de crisis exigen decisiones de crisis y actuaciones de crisis. Esto ya lo vio Alberdi, no es un invento. Lo desarrolló, pensó y expresó en la propia Constitución", expresó a modo de defensa de la delegación de facultades al presidente.

También exjuez de la Corte automática de los noventas, Barra mencionó el fallo Peralta de 1990 que buscaba convalidar un DNU y determinó en sus fundamentos que "para defender los derechos constitucionales había que permitir que la Constitución estuviera vigente".

Este recordatorio del veredicto que él mismo había respaldado muchos años atrás, le proporcionó la oportunidad de pronunciar la frase que dejó perplejos a los legisladores, incluso a aquellos pertenecientes a bloques afines.

"No veo por qué en ciertos casos no pueden darse facultades especiales para vencer el atraso y la pobreza cuando se lo dan para vencer el desorden que no es más que el hijo de aquellos", agregó parafraseando a Alberdi para seguir validando los artículos que pretenden darle a Milei facultades extraordinarias.

Y sumó para rematar: "En muchos puntos las facultades especiales dadas al Poder Ejecutivo pueden ser el único medio para llevar a cabo ciertas reformas de larga, difícil e insegura ejecución".

En una entrevista con el diario Clarín Barra, defendió la facultad del Presidente de gobernar mediante DNU al sostener que Argentina "es un país hiperpresidencialista” y adelantó las estrategias que desplegará el Gobierno para superar los amparos y las cautelares que dictó la Justicia contra las medidas de Milei.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Icono cerrar