Javier Milei dio un discurso en la previa de Año Nuevo, en el que saludó a los ciudadanos de nuestro país y también hizo un pesimista diagnóstico de la situación de la Argentina. Allí, reclamó que el Congreso apruebe las políticas que mandó a través de la Ley Ómnibus, también conocida como “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”.
En ese discurso, además, recalcó que si se llevan a cabo los cambios que planteó en el proyecto, dentro de 45 años se multiplicará el PBI per cápita por 10 "alcanzando niveles similares a Irlanda", un plazo muy extenso.
En este contexto, hoy volvió a hablar el Presidente y pronosticó un período menor, después de las críticas que recibió. "Tengo una buena noticia, en los procesos de convergencia dos tercios de la mejora ocurre en el primer tercio. La mejora la ves en 15 años", subrayó, en una entrevista que le concedió a la radio Delta 90.3, antes de entrar a la reunión de Gabinete.
"Nosotros tenemos conciencia. No hacer nada o hacer lo mismo que veníamos haciendo iba a ser infinitamente peor. Yo no quiero una Argentina con 98% de pobres y la mitad de indigentes. Estamos trabajando a brazo partido para evitar la crisis y lo estamos logrando", agregó Milei.
Finalmente, el máximo mandatario opinó de la judicialización de su DNU y el rechazo en el Congreso por parte de la oposición: "Los partidos tienen 90 minutos, no terminan hasta el pitazo final, estamos confiados en que todo va a salir adelante", concluyó.
Cabe destacar que la reunión de Gabinete de Milei con los ministros tuvo lugar antes de la visita que hará una comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) a nuestro país, en la que el Gobierno intentará avanzar en la renegociación del acuerdo.