Lunes, 20 de Enero de 2025 Nubes dispersas 25.6 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 25.6 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1071
Dólar Blue: $1230
Economía

Los alimentos terminarían diciembre con un aumento del 35%

Alimentos - inflación - familia tipo

Casi sin medidas paliativas o compensatorias, el gobierno de Javier Milei avanza en la desregulación de la economía mientras la inflación se mantiene a un ritmo acelerado. Aunque existe mucha dispersión entre las mediciones privadas, todos los analistas coinciden en que la escalada de precios ha persistido en altos niveles.

Según el relevamiento de la consultora EcoGo, la inflación registró un nuevo salto de los precios de alimentos en la tercera semana de diciembre. “En un contexto donde los precios continúan ajustándose luego de la devaluación y la publicación del DNU, el relevamiento correspondiente a la tercera semana del mes registró una variación de 11,3% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. Con este dato y considerando una proyección de variación 8,0% semanal promedio de 5% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en diciembre treparía a 35,3% mensual”, consignó el informe semanal de la consultora conducida por Marina Dal Poggetto.

Para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en diciembre treparía a 35,3% mensual

Según el informe, la inflación de diciembre se ubicaría así en 29,4% mensual, levemente por encima de lo estimado la semana anterior principalmente “por una suba semanal mayor a la esperada en alimentos”.

“El Relevamiento de Alimentos y Bebidas de LCG alcanzó un nuevo pico en la tercera semana de diciembre: 11,5% semanal, acelerando 5,4 puntos porcentuales respecto a la semana previa. La inflación promedio mensual se aceleró alcanzando el 21%. El acumulado de las últimas 4 semanas trepó a 31,2% dejando un arrastre importante para las semanas próximas”, consignó el informe privado.

“El porcentaje de productos con aumentos continúa elevado (49%), implicando que toda la canasta relevada sufre al menos dos aumentos al mes. De cara al cierre de diciembre, vale decir que, de sostenerse este incremento en alimentos, la contribución al índice general sería de 8,6 puntos porcentuales. Sobre esto se suma el impacto que la liberación de algunos regulados (por ejemplo combustibles, prepagas, educación, etc.) tendrá sobre la dinámica de precios que estimamos en 6,4 puntos porcentuales. Solo por estos bienes y servicios, la inflación de diciembre se acerca a un piso del 15% mensual”, estimó LCG.

El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), en tanto, midió una inflación semanal del 8,1% en la semana 18 al 25 de diciembre. “Continúa el traspaso de la devaluación a precios. Limpieza (20,2%) y Perfumería (15,5%) lideraron las subas”, estimó el centro de estudios que con los datos en cuestión registra una inflación mensual de 32,8% entre el 27 de noviembre y el 25 de diciembre.

Si bien todas las mediciones mostraron cifras calientes, algunas vieron una desaceleración de las subas en comparación con la segunda semana de diciembre, cuando pegó de lleno la suba del dólar oficial.

Más leídas
Mundo
El magnate asumirá hoy como presidente de Estados Unidos en lo que será su segundo mandato.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Mundo
Emily Damari, una de las tres rehenes liberadas por Hamas en el primer canje de prisioneros del alto el fuego, dijo que es más feliz que nunca.

Está pasando
Agro Con Vos
Desde CARBAP, productores agropecuarios denunciaron a ARCA por retraso en la devolución de IVA retenido en granos.
Mundo
Joe Biden indultó preventivamente a Anthony Fauci, Mark Milley y los integrantes del comité de investigación del asalto al Capitolio.
Agro Con Vos
Los registros de lluvias del fin de semana en la región núcleo, superaron las expectativas iniciales.