Sábado, 18 de Enero de 2025 Cielo claro 27.5 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 27.5 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Política

Ganancias y coparticipación: las definiciones de Kicillof antes de la reunión de gobernadores

Kicillof Ómnibus

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, confirmó su participación en la reunión en Casa Rosada que Javier Milei convocó para este martes con los gobernadores provinciales, antes de enviar el paquete de leyes al Congreso, que llegarían el miércoles. En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó justificar en diálogo con TN la intención del Ejecutivo de revertir la quita del Impuesto a las Ganancias como un pedido de los gobernadores. 

En relación a las declaraciones de Caputo, el mandatario bonaerense señaló que los gobernadores no solicitaron la restitución de ese impuesto, sino más bien la "sustitución o compensación" de los fondos coparticipables.

Dentro de las medidas de ajuste, el ministro de Economía había anunciado que se disminuirán al mínimo las asignaciones discrecionales del gobierno nacional a las finanzas provinciales, las cuales suelen respaldar las cuentas corrientes y constituyen un 13% del total de los fondos recibidos anualmente.

"Más allá de la violenta devaluación que se produjo a poco tiempo de asumir Milei, hubo una pérdida de recursos para las provincias derivada de lo que votó el Congreso de la cuarta categoría de Ganancias", sostuvo Kicillof en una entrevista con Radio 10.

Asimismo, señaló que "la Provincia aporta el 40% de los recursos coparticipables y recibe el 20%" y expresó "comprender" el federalismo pero estimó que "es demasiado desigual y esto tiene efectos, somos la que menos recibe, la que menos gasta y la que menos empleados tiene".

En este punto, el mandatario señaló que la alteración del impuesto a las Ganancias, aprobada en septiembre pasado por el Congreso nacional mediante una iniciativa promovida por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, "equivale al 7% de los recursos coparticipables". Y añadió: "Eso afectó a las provincias. Cuando se trató esto, se planteó (desde las provincias) sustituir o compensar".

"Más allá de la violenta devaluación que se produjo a poco tiempo de asumir Milei, hubo una pérdida de recursos para las provincias derivada de lo que votó el Congreso de la cuarta categoría de Ganancias".

"Hubo reuniones con gobernadores de todos los partidos políticos y se hizo una propuesta que se encarnó en un proyecto de ley para coparticipar el 50 por ciento del Impuesto al Cheque", resaltó Kicillof y agregó: "Eso terminó en un proyecto de ley, con la firma de 22 gobernadores, que ya presentaron varios senadores. Eso es lo que está en la mesa."

El pasado viernes por la tarde se había realizado la previa del encuentro con el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien organizó una videollamada con todos los gobernadores para aclarar la agenda con los temas a tratar en el encuentro.

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando