El Gobierno de Javier Milei podría incluir el proyecto que le abre las puertas a las sociedades anónimas deportivas en el fútbol. Lo confirmó la diputada Juliana Santillan a la salida de un encuentro con Guillermo Francos, ministro del Interior de la Nación.
"Estamos hablando de que el deporte tenga un incremento grande de inversión extranjera en el país, para eso hay que cambiar el sistema, que es optativo, ellos pueden tomarlo o no. Por lo tanto, no es privatización, es el sistema inglés, dónde pueden optar o no sumarse a ese esquema", agregó Santillán en diálogo con la prensa.
Y siguió: “Los clubes que quieran crecer de ligas inferiores a superiores mediante el apoyo de empresarios internacionales van a tener la posibilidad y los que no, no". Además, aclaró que se incluiría la iniciativa dentro del paquete de leyes llamado "Ley ómnibus" que enviará el Gobierno al Congreso en el transcurso de la próxima semana.
“Cuando se dice privatización del fútbol es un error grande porque hay que decir que es lo que no son las sociedades anónimas en lugar de decir lo que son. No es una privatización. Ese es un tema que lo voy a conocer cuando conozcamos el paquete de leyes. Tenemos una gran expectativa que actores importantes de la industria del fútbol, como puede ser Guillermo Tofoni, que está acá acompañándonos, pueda ser una de las personas que le cuente las funciones, cómo trabajar industrias tan complejas que no se conocen el paño”, argumentó.
Tofoni, agente FIFA y fundador de World Eleven, empresa organizadora de eventos, es uno de los más importantes empresarios que forman parte del negocio del fútbol. Conocido mucho tiempo como "el dueño de la selección", debido a la exclusividad que tenía para organizar sus amistosos, hace tiempo está vinculado a Mauricio Macri, y ahora también al gobierno de La Libertad Avanza.
A modo de cierre, Santillan se refirió al encuentro de dirigentes en la última Asamblea Ordinaria, donde todos estos se negaron a la participación de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol, por unanimidad: “Han hecho una sobreactuación de algo que no conocen, porque no conocen el proyecto".
"Oponerte a algo que no conoces es en primera instancia sobreactuar. No lo conocen, no se presentó y quizás es un guiño hacia la antigua administración más que hacia la situación hacia adelante. No hay una privatización en el fútbol argentino. Estamos hablando de industrias, de mejorarla, y eso implica que estén adentro de los socios y los presidentes de los clubes”, cerró la diputada.