Domingo, 19 de Enero de 2025 Lluvia moderada 24.6 °C lluvia moderada
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Lluvia moderada 24.6 °C lluvia moderada
 
Dólar BNA: $1070
Dólar Blue: $1235
Economía

Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria, se refirió al aumento de retenciones que impulsa el Gobierno

Carlos Achetoni FA

Luego de la reunión entre los distintos representantes de las cámaras agropecuarias y los funcionarios del Ministerio de Economía, a causa de la decisión del gobierno de subirle las retenciones al sector agroexportador, el equipo de No Dejes para Mañana habló con Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria Argentina.

El titular de la cámara describió cómo recibieron la medida: "la verdad es que con cierta sorpresa fuimos recibiendo esta noticia, porque primero el martes se decía que se iba a descomprimir la presión sobre el sector agropecuario, y al otro día se pronuncia la posibilidad de este 15% de retenciones para todas las actividades agropecuarias"

Achetoni se refirió a la complicada situación de algunos de los sectores agrarios y señaló los "peligros" que podría originar la suba de retenciones, en la medida que podría llevar a algunos sectores a obtener "rentabilidad negativa".

El titular de la Federación Agraria, comentó sobre las dificultades que podrían tener dentro del mercado interno, a la hora de "trasladar a precios los costos que tiene la producción en las actividades de las economías regionales, de lechería, de proteína cárnica de cerdo, y que son actividades que quedan en situación desmejorada". "En vez de lograr una mayor producción, vamos a lograr una menor producción", sentenció.

Respecto a la compensación que podría generar el shock devaluatorio, Achetoni indicó que se trata de una "mejora circunstancial". "Digo porque es una foto y la foto es así y parece una mejora de veinte puntos más o menos. Pero, ¿cuál es el problema? Esa foto creo que va a ser dinámica y se va a ir diluyendo esa mejora y el 15% sabemos que va a estar estable, esté bien o esté mal la situación", explicó.

"Así comenzamos con Duhalde, que empezamos con retenciones y llevamos 21 años. Entonces, esta situación hay que consolidarla y ser muy claros. La actividad, para que haya garantía de la producción, tiene que haber una posibilidad de buena producción que garantice que el mercado interno tenga la fluidez que necesita más allá del precio", concluyó.

Respecto lo que se discutió con el gobierno, el presidente de la Federación afirmó: "Lo que hubo también es la posibilidad de hablar producción por producción para analizar si amerita o no que tenga espacio para subir la alícuota de retenciones".

Achatoni aseguró que el proceso será "largo". Ya que luego de la revisión con los equipos técnicos en conjunto con el Gobierno Nacional, después tendrán que coordinar con el Congreso, ya que son los diputados y senadores los que "fijan los derechos de exportación".

Mirá la entrevista completa con Carlos Achetoni

Más leídas
Economía
El ministro de Economía anunció que a partir de ahora los establecimientos comerciales podrán mostrar el precio de sus bienes y servicios en dólares.
Economía
Este jueves, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la normativa que permite pagar en dólares con tarjeta de débito.
Sociedad
En plena ola de calor en el AMBA, más de 40 mil usuarios de Edesur y Edenor pasaron la noche sin servicio eléctrico debido a los cortes de luz.

Está pasando
Comer & Beber
Una de las ofertas más atractivas del momento es la que brinda Cuenta DNI, la billetera digital de Banco Provincia.
Tecnología
En el mundo del streaming, la tentación de acceder a contenido exclusivo a bajo costo ha llevado a muchos usuarios a recurrir a plataformas no oficiales.
Economía
En Argentina, usar billetera virtual dejó de ser una moda para convertirse en una herramienta cotidiana.
Política
Adorni habló sobre la posibilidad de una alianza electoral entre LLA y el PRO de cara a las elecciones legislativas: "La agenda la impone Milei".