Miércoles, 15 de Enero de 2025 Cielo claro 23.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 23.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1068
Dólar Blue: $1240
Agro Con Vos

De 19 economías regionales, solo la yerba mate presenta signos de crecimiento

forestal

Coninagro dio a conocer su Semáforo de Economías Regionales, un estudio mensual del departamento económico de la entidad, liderado por Silvina Campos Carlés, que hace un relevamiento de la situación de 19 actividades del interior del país.

En dicho informe, los datos correspondientes a octubre no sorprenden pero no dejan de preocupar: únicamente la yerba mate presenta signos de crecimiento (verde), cuatro se encuentran con signos de advertencia (amarillo) y las 14 restantes están en crisis (rojo).

Yendo de mejor a peor, la yerba mate presenta una situación de producción y consumo estables, lo que permite ver un panorama de crecimiento.

Para el caso las economías regionales en advertencia están el maní, donde los productores están comenzando a sembrar la próxima campaña; las peras y manzanas, donde apenas se están recuperando las exportaciones; la actividad porcina, atravesando un aumento de los costos de producción incluyendo al sanidad; y las hortalizas con exceso de volatilidad.

Economías regionales en crisis

Según Coninagro, "el Semáforo de octubre no cambió la tendencia que se venía viendo en los meses anteriores, pero este octubre es el mes con mayores rojos de toda la serie".

En crisis, directamente se encuentran la lechería, con precios atrasados, diversidad de esquemas de costos y situación de quebrantos en algunos tambos que generan una concentración de la producción que preocupa.

"Esta actividad tiene rojo en su caracterización desde julio de 2022 a la actualidad, siendo una actividad con ciclos específicos, agravados por el clima y los mercados locales e internacionales", indica el informe.

El vino y mosto, con una baja del consumo y una menor producción que sigue afectando al mercado; el algodón donde los productores del norte siguen esperando lluvias para poder sembrar y que quizás se hayan dado estas últimas semanas; y por último los granos, con precios de venta por debajo de la inflación, con la brecha cambiaria e insumos dolarizados y con algunos suelos aun esperando lluvias.

Más leídas
Portada
Por la ola de calor el sector energético advirtió que se pueden batir récords en la demanda de energía y crece el temor por los posibles cortes.
Política
Desde el PRO lanzaron un duro comunicado criticando la no inclusión del proyecto de Presupuesto en el temario de las sesiones extraordinarias.
Sociedad
Un fuerte incendio se desató en la ciudad situada en la Provincia de Buenos Aires y genera preocupación entre los vecinos de la zona afectada.
Economía
Este martes el Indec revelará el dato final de inflación de diciembre, cerrando así el primer año de gestión de Javier Milei.

Está pasando
Política
El Gobierno nacional dio luz verde al plan de privatización de rutas y autopistas, con la publicación del Decreto 28/2025 en el Boletín Oficial.
Tecnología
En un mundo donde las plataformas de streaming están ganando terreno, la IPTV (Televisión por Protocolo de Internet) se presenta como una alternativa cada vez más popular.
Sociedad
Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco Provincia, continúa ofreciendo beneficios y descuentos a sus usuarios en una variedad de rubros.